14.06.2013 Views

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la colocó en el lugar 153 –de 500– del Academic Ranking<br />

of World Universities. De acuerdo con la nota publicada<br />

en la Gaceta de la UNAM, esta clasificación se realiza<br />

“con base en criterios como el desempeño académicos<br />

de sus profesores, la ponderación de sus premios Nobel,<br />

de sus investigadores altamente citados y de los artículos<br />

publicados en las revistas Science y Nature; además de los<br />

que aparecen en el Science Citation Index-Expanded y en<br />

el Social Science Citation Index.<br />

En noviembre de 2004 fue incluida en el estudio del<br />

World University Rankings, publicado en The Times Higher<br />

Education Supplement, como una de las 200 mejores<br />

del mundo.<br />

Además, el periódico británico aclaró que se trataba<br />

de “la única institución educativa latinoamericana que<br />

figura en el ranking y posiblemente la universidad más<br />

grande del mundo por su número de alumnos”.<br />

El siguiente año volvió a mantenerse entre las mejores.<br />

El periódico inglés The Times, de acuerdo con el<br />

ranking de la Asociación Internacional de Universidades,<br />

la colocó en el lugar 95, por arriba de universidades<br />

muy prestigiadas, como las de Liverpool, Inglaterra; París<br />

I, Francia; Sur de California; <strong>La</strong> Sapienza, de Roma;<br />

Frankfurt, Alemania; Georgetown, Estados Unidos; Bologna,<br />

Italia, así como la de Shanghai.<br />

De acuerdo con el Times, para 2006 la UNAM se<br />

ubicó en el lugar 74 entre todas la universidades del mundo.<br />

Sin embargo, en noviembre de 2007 pasó al lugar 192<br />

de esta misma evaluación. Arriba de ella aparecen, por<br />

primer vez, dos universidades brasileñas: la de Sao Paolo<br />

(175) y la de Campinas (177).<br />

Pero, en el ranking mundial de Universidades en la<br />

Web, realizado en España por el Consejo Superior de Investigaciones<br />

científicas (CSIC) en 2007, logró el lugar 68<br />

y se ubicó como institución de educación superior líder<br />

de internet en Iberoamérica.<br />

<strong>La</strong> necesidad de elevar el número de titulados<br />

para competir en esos rankings implicó modificar<br />

los reglamentos de permanencia en la institución,<br />

poniendo fechas límite para presentar el llamado<br />

examen de grado. De esta manera han aumentado<br />

las cifras de egresados con título y cédula profesional,<br />

incluso, en este momento ambos documentos se<br />

entregan simultáneamente en las oficinas de trámites<br />

administrativos.<br />

norMatividad, en debate<br />

En 1945 fueron expedidos la Ley Orgánica y el Estatuto<br />

General de la UNAM, que establecen la forma de administrarse<br />

y de gobernarse. Ambas legislaciones han sido<br />

impugnadas en las últimas décadas por considerarse que<br />

son “obsoletas” y que, por lo tanto, no responden a las<br />

necesidades de una institución que creció rápidamente<br />

después de los años setenta.<br />

diez mandamientos<br />

para una Universidad<br />

Jorge bUStaMante<br />

Primero.- Un énfasis en los idiomas extranjeros,<br />

mínimo el dominio del inglés hablado y escrito.<br />

De preferencia, inglés y francés.<br />

Segundo.- Internalizar el sentido de la crítica<br />

como práctica concomitante a la amistad y a la<br />

relación colegial. En los países más avanzados el<br />

mejor amigo o colega es el que nos critica constructivamente.<br />

En general, en México, al que critica<br />

se le define como enemigo.<br />

tercero.- Crear mecanismos de evaluación externa<br />

para la producción académica, tanto para<br />

la investigación como para la docencia. El SNI<br />

adolece de baja credibilidad, además de subvaluar<br />

la docencia.<br />

Cuarto.- Exigir el nivel de doctorado para todo<br />

profesor que imparta cursos arriba del nivel de<br />

licenciatura.<br />

Quinto.- Aumentar el presupuesto (creación de<br />

plazas) para la repatriación de mexicanos graduados<br />

en el extranjero.<br />

Sexto.- Incorporar los resultados de evaluaciones<br />

externas a los requisitos de promoción académica.<br />

Séptimo.- Elevar el nivel de reconocimiento<br />

interno (en ascensos y en dinero) a los premios<br />

nacionales e internacionales de investigación<br />

científica otorgados a graduados de instituciones<br />

mexicanas por instituciones del más alto nivel<br />

académico reconocidas internacionalmente.<br />

octavo.- Elevar el número y la difusión de revistas<br />

de carácter científico o humanístico con arbitrajes<br />

externos (de profesores o investigadores<br />

con nivel de doctorado) de facultades e institutos<br />

de la UNAM.<br />

noveno.- Premiar con ascensos y estímulos<br />

monetarios a los autores o responsables principales<br />

de proyectos financiados por fundaciones<br />

extranjeras.<br />

décimo.- Premiar con ascensos y estímulos monetarios<br />

a los autores de patentes. a<br />

Premio Nacional de Ciencias 1988. Premio Nacional<br />

de Demografía 1994. Titular de la cátedra Eugene<br />

Conley de Sociología en la Universidad de Notre Dame.<br />

Presidente fundador de El Colegio de la Frontera<br />

Norte (1982-1998). Relator Especial de la ONU para<br />

los Derechos Humanos de los Migrantes desde julio de<br />

2005. Cuarto Reconocimiento a las Humanidades y<br />

Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, 2007.<br />

04-13.indd 4 12/11/07 1:13:24 PM<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!