14.06.2013 Views

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

estados<br />

a pesar de que el estado invierte<br />

62% de su presupuesto<br />

en el rubro educativo,<br />

la calidad de la educación está<br />

por debajo de la media nacional<br />

En la Sección 2 del SNTE sucede algo similar. Los<br />

profesores, inconformes con la nueva Ley del ISSSTE,<br />

no aceptan a la dirigente impuesta por la maestra<br />

Gordillo. Los disidentes han realizado varios plantones<br />

frente a Palacio de Gobierno y mantuvieron tomado<br />

el edificio sindical por varios meses, hasta que<br />

fueron desalojados por la fuerza pública a principios<br />

de septiembre.<br />

A pesar de que el estado invierte 62% de su presupuesto<br />

en el rubro educativo, la calidad de la educación<br />

está por debajo de la media nacional. <strong>La</strong> cobertura de<br />

primaria y secundaria se cubre casi al ciento por ciento,<br />

pero de la educación secundaria deserta 30% de los<br />

adolescentes. De las preparatorias deserta 70% de los<br />

jóvenes y apenas una cuarta parte de los bajacalifornianos<br />

termina el bachillerato. En este ciclo escolar, más<br />

de 9 mil jóvenes no pudieron ingresar a la Universidad<br />

Autónoma de Baja California, y de esa universidad<br />

pública deserta 50% de los estudiantes, principalmente<br />

por problemas económicos.<br />

justicia, ni Pronta ni exPedita<br />

En Baja California la justicia no es pronta ni buena. El<br />

Poder Judicial ha vivido inmerso en conflictos legales<br />

desde hace más de seis años por la injerencia de los poderes<br />

Ejecutivo y Legislativo en la vida de ese Poder.<br />

Los togados fueron exhibidos y desprestigiados<br />

públicamente por el tribunal legislativo. Tras dos años<br />

de litigio, los magistrados fueron ratificados en sus<br />

puestos por la justicia federal. Después de perder ese<br />

litigio, el estado tuvo que pagar más de 55 millones de<br />

pesos por salarios caídos e indemnizaciones.<br />

En los últimos años, los diputados locales han tenido<br />

una fijación con el Poder Judicial. No autorizan el<br />

presupuesto que les solicitan y les han recortado a los<br />

magistrados y jueces sus seguros y otras prestaciones.<br />

Después de una controversia constitucional, la Suprema<br />

Corte de Justicia ordenó a los legisladores que se<br />

reembolsaran esas prestaciones.<br />

Los magistrados y jueces trabajan hacinados en el<br />

viejo y fracturado edificio del Poder Judicial. <strong>La</strong> ma-<br />

jestad de la justicia no se ve por ninguna parte. Los expedientes<br />

se apilan en los rincones y, aunque parezca<br />

increíble, las audiencias en las salas penales se llevan a<br />

cabo en los pasillos.<br />

En el estado hay 64 jueces de primera instancia.<br />

Los 30 juzgadores penales llevan mil 500 casos en promedio<br />

cada año. En 99% de los casos el juzgador no<br />

tiene contacto con el procesado. De ahí que no se pueda<br />

hablar de una justicia pronta ni expedita.<br />

los rezagos de la falta de legitimidad<br />

En Baja California se habla mucho de participación<br />

ciudadana y democracia. Por más de una década se<br />

sacralizó la credencial estatal electoral con fotografía,<br />

hasta que dejó de serle útil al partido en el poder.<br />

En las elecciones federales de 2003, Baja California<br />

obtuvo el primer lugar en abstencionismo. En las<br />

elecciones estatales de 2001 votó poco más de 30% de<br />

los ciudadanos registrados en el listado nominal. El actual<br />

gobernador Eugenio Elorduy llegó a la gubernatura<br />

con 16% de la votación.<br />

El 5 de agosto pasado votó 42% de los 2 millones<br />

105 mil 102 ciudadanos inscritos en el listado nominal.<br />

Gudalupe Osuna obtuvo 17% de la votación. Como<br />

puede observarse, uno de los grandes beneficiarios del<br />

abstencionismo es el partido gobernante.<br />

Más allá de su voto duro, el gobierno del PAN ha<br />

trabajado en una estrategia de ingeniería electoral que<br />

le ha dado buenos resultados. A través de una serie de<br />

políticas públicas y presupuestales, dirigidas a ciertos<br />

sectores de la población, el gobierno ha cooptado para<br />

su partido a la clientela electoral indispensable para ganar<br />

las elecciones desde 1995.<br />

Dependencias como las comisiones estatales de<br />

Servicios Públicos, Educación Pública o Desarrollo<br />

Social apoyan el trabajo preelectoral y electoral. En<br />

la pasada campaña electoral se sumaron a estos ejércitos<br />

los maestros del Partido Nueva Alianza (Panal),<br />

comandados por la maestra Elba Esther Gordillo<br />

Morales. a<br />

Periodista y Conductor de TV<br />

48-51.indd 3 12/11/07 1:35:26 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!