14.06.2013 Views

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

género<br />

<strong>La</strong>s reporteras,<br />

codo a codo<br />

María ElEna MatadaMas<br />

Eran principios de los noventa cuando, tras<br />

un encuentro de futbol en el Estadio del<br />

equipo Atlante, la reportera de El Financiero<br />

Araceli Muñoz quiso poner fin a la limitante<br />

que le significaba ser mujer en territorio<br />

de hombres: decidió entrar a los vestidores de los<br />

jugadores –donde éstos andaban en cueros– para entrevistarlos<br />

y poder llevar información a su periódico,<br />

cansada de depender de que sus colegas varones –que<br />

sí tenían autorizado la entrada– salieran y le pasaran<br />

“sonido” (grabación), pues ella no podía ingresar.<br />

Periodistas de la fuente deportiva aún recuerdan<br />

la situación entre risas y aseguran que el resultado de<br />

tal osadía fue una muy buena crónica que durante mucho<br />

tiempo motivó conversaciones y sentó un precedente<br />

para prohibir el acceso de periodistas a esa área<br />

del estadio, a cambio de ofrecer conferencias de prensa<br />

y entrevistas posteriores con los jugadores y directivos<br />

de los equipos.<br />

<strong>La</strong> anécdota habla de la tenacidad con que las mujeres<br />

han tenido que superar los obstáculos impuestos<br />

a su género para poder desempeñarse en profesiones<br />

asignadas cultural y socialmente a los hombres.<br />

Dos décadas antes, Irma Fuentes, periodista de Novedades,<br />

decidió vestirse de hombre como un acto de rebeldía<br />

para exigir a su jefe de información que la tratara<br />

en igualdad de condiciones que a sus colegas varones.<br />

Ella fue una de las primeras reporteras de la fuente política<br />

y llegó a ser una las columnistas más importantes en<br />

ese sector, como lo fueron, tiempo después, Nidia Marín,<br />

Aurora Berdejo, Sara Lovera, entre otras.<br />

Aunque no es de las pioneras del periodismo, a<br />

Fuentes le tocó abrir brecha, pero no lo hizo sola. A<br />

la par estuvieron otras colegas, como Isabel Zamorano,<br />

quien cubrió la fuente de Presidencia durante casi<br />

cuatro sexenios (de los setenta a los noventa) y Bertha<br />

Fernández. Pero antes que ellas y después de ellas han<br />

estado otras más, sólo que en ámbitos diferentes, como<br />

en las secciones de sociales, cultura o información general<br />

de distintos diarios. <strong>La</strong> lista es larga: Ana Cecilia<br />

Treviño Bambi, Carmelita Tapia, Guadalupe Appen-<br />

dini, Olga Harmony, Margarita García Flores, Adelina<br />

Zendejas, Yolanda Cabello, Martha Robles, Maruja Villalta<br />

y Angelina Camargo forman parte también de la<br />

llamada vieja guardia del diarismo.<br />

Mujeres, todas, que tuvieron que atreverse a abandonar<br />

las tareas asignadas históricamente a la población<br />

64-67.indd 1 12/11/07 1:46:00 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!