14.06.2013 Views

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el acercamiento comercial<br />

y el crecimiento de las inversiones<br />

entre ambos países sirven de ejemplo<br />

de que está superada la idea<br />

de cualquier “rivalidad”<br />

entre méxico y brasil.<br />

Por ahora, insiste, lo importante es la cooperación<br />

bilateral. “No se olvide que la integración en Europa<br />

empezó con Francia y Alemania. En <strong>América</strong> <strong><strong>La</strong>tina</strong>,<br />

quizá con un número más grande de países, pero<br />

es muy necesario que las naciones cooperen entre sí,<br />

como grupos, eso influye muchísimo en lo económico,<br />

cultural, técnico, político, etcétera. Es lo que hacemos”,<br />

y se ufana de que Venezuela haya solicitado su ingreso<br />

al Mercosur.<br />

Expone que varios gobiernos de Centroamérica<br />

también se están acercando. “Están en desarrollo proyectos<br />

conjuntos con varios de esos países. El caso de<br />

los biocombustibles es uno de los proyectos importantes;<br />

también la participación de compañías brasileñas<br />

en las obras del Canal de Panamá.<br />

Vuelve a la relación con México: “hay casi 15 mil<br />

millones de dólares de empresas mexicanas en Brasil,<br />

la inversión mexicana más alta en <strong>América</strong> <strong><strong>La</strong>tina</strong>”. Por<br />

su parte, la inversión brasileña es de sólo mil millones<br />

de dólares, procedentes de empresas de tecnología, de<br />

información, petroquímicas, de alimentos, de producción<br />

de camiones, pero es una inversión diversificada<br />

que crece muchísimo. “Cada dos meses recibo a un<br />

brasileño que quiere hacer negocios en México. <strong>La</strong> última<br />

inversión brasileña en el área de siderurgia es una<br />

gran inversión”.<br />

Frente a la embajada brasileña en México se firma<br />

una larga cola de solicitantes de visa. Cada día se entregan<br />

120 fichas y algunas veces no es posible satisfacer<br />

la demanda, sobre todo en periodos festivos.<br />

Cannabrava comenta que la mayor parte de las<br />

visas son para negocios. Por eso celebra que se hayan<br />

reestablecido los vuelos de la aerolínea Varig, suspendidos<br />

el año pasado, y que se hayan sumado los viajes<br />

entre México y Brasil por Ocean Air.<br />

El embajador aclara que el acercamiento comercial<br />

y el crecimiento de las inversiones entre ambos<br />

países sirven de ejemplo de que está superada la idea<br />

de cualquier “rivalidad” entre México y Brasil. “Hay<br />

grupos minoritarios que insisten en que hay una rivalidad,<br />

lo que a mi juicio es un absurdo. Hoy día, el<br />

concepto moderno que se aplica a la relación Brasil-<br />

México es el de la complementariedad. Los dos países<br />

están haciendo un esfuerzo para ir adelante juntos y<br />

con la comunidad internacional. Su participación en el<br />

G5 es porque los dos países fueron elegidos en <strong>América</strong><br />

<strong><strong>La</strong>tina</strong>, y eso es una cosa natural”. Por ello lamenta<br />

que hasta el momento no haya habido platicas sobre<br />

intercambios en ciencias, tecnología y cultura.<br />

Asegura que el Presidente Felipe Calderón visitará<br />

Brasil en 2008, y externa su deseo de que se monte una<br />

gran exposición de la cultura prehispánica en su país. “Es<br />

importante para que los pueblos se conozcan más, culturalmente<br />

hablando”, y propone que también se monte<br />

una muestra de la cultura brasileña en México. a<br />

(Sonia Morales)<br />

14-43.indd 26 12/11/07 1:30:15 PM<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!