14.06.2013 Views

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMÉRICA LATINA:<br />

<strong>La</strong>s presidencias interrumpidas<br />

<strong>La</strong>s encuestas muestran que la mayoría<br />

de los latinoamericanos apoya la democracia<br />

y la prefiere a la dictadura. sin embargo,<br />

hay también una creciente insatisfacción<br />

con la democracia y una tendencia<br />

a cuestionar los beneficios y el desempeño<br />

de los gobiernos democráticos.<br />

arturo valenzuela<br />

Han pasado casi 25 años desde que <strong>América</strong><br />

<strong><strong>La</strong>tina</strong> comenzó la experiencia<br />

más plena y duradera que haya tenido<br />

de democracia constitucional. Si bien<br />

las dictaduras eran la norma en las décadas<br />

de los años sesenta y setenta, y sólo Colombia,<br />

Costa Rica y Venezuela evitaron tener entonces un gobierno<br />

autoritario, hoy en día un gobierno elegido rige<br />

en todos los países latinoamericanos, con excepción<br />

de Cuba y Haití.<br />

Como lo señala David Scott Palmer, entre 1930 y<br />

1980, los 37 países que conforman la <strong>América</strong> <strong><strong>La</strong>tina</strong><br />

sufrieron 277 cambios de gobierno, 104 de los cuales<br />

(es decir, 37.5%) fueron mediante un golpe militar. En<br />

contraste, de 1980 a 1990, sólo siete de los 37 cambios<br />

de gobierno en la región se realizaron mediante intervenciones<br />

militares, y únicamente dos de ellos pueden<br />

describirse como claramente antidemocráticos. El<br />

número total de golpes militares fue el más bajo de<br />

cualquier otra década en <strong>América</strong> <strong><strong>La</strong>tina</strong> desde la Independencia<br />

a principios del siglo XIX.<br />

Los golpes militares de los años ochenta se limitaron<br />

a sólo cuatro países: Bolivia, Haití, Guatemala<br />

y Paraguay. Desde 1990, sólo Haití y Perú han visto<br />

sustituir por la fuerza a gobiernos elegidos constitucionalmente.<br />

En 1989, Argentina fue testigo de la<br />

primera transferencia del poder en el país de un jefe<br />

del Ejecutivo civil a otro en más de 60 años. En el año<br />

2000, México marcó su entrada como una democracia<br />

multipartidista después de más de siete décadas de<br />

gobierno de un solo partido. <strong>La</strong> mayoría de los Estados<br />

latinoamericanos no había tenido nunca tantos<br />

gobiernos elegidos exitosamente en el poder sin sufrir<br />

cambios radicales autoritarios.<br />

Pero la euforia que acompañó al surgimiento de<br />

la democracia ha empezado a declinar. <strong>La</strong>s encuestas<br />

muestran que la mayoría de los latinoamericanos sigue<br />

apoyando la democracia y la prefiere a la dictadura, con<br />

un margen de cuatro a uno. Sin embargo, estas encuestas<br />

revelan también una creciente insatisfacción con la<br />

democracia y una tendencia a cuestionar los beneficios<br />

y el desempeño de los gobiernos democráticos.<br />

Inquieta notar un patrón constante de inestabilidad<br />

que afecta la gobernabilidad en los niveles más<br />

altos. En país tras país, los presidentes han visto desplomarse<br />

los porcentajes de aprobación de su desempeño,<br />

mientras que los que corresponden a los legisladores y<br />

14-43.indd 4 12/11/07 1:29:39 PM<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!