19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Podemos decir que atienden espiritualmente estas parroquias ángeles y<br />

monjes. En efecto, se encargan de ellas Don Ángel Matilla Castro (Santa<br />

Colomba de Somoza), Don Ángel Nistal Cordero (Molinaferrera) y una<br />

pequeña comunidad de religiosos, los PP. OSB Mtrio. “Monte Irago”, aneja<br />

al albergue de peregrinos, en Rabanal del Camino. También atiende un<br />

pueblo, Santa Catalina, Don Elías Vecino Fernández, del CAP de Astorga.<br />

Sin duda tiene especial importancia el hecho de que cruce estas tierras el<br />

camino de Santiago, pudiéndose contar por millares el número de peregrinos<br />

que pasan por ellas a lo largo de cada año, y muy especialmente en los años<br />

jubilares. Parece, pues, muy oportuna la presencia de los religiosos en<br />

Rabanal.<br />

También en terrenos de este CAP, concretamente en Turienzo de los<br />

Caballeros, se encuentra una casa para convivencias, especialmente de<br />

jóvenes, puesta en marcha por el Centro Diocesano de Pastoral Juvenil. En<br />

cuanto a sus templos tienen el encanto de la sencillez y se encuentran en<br />

bastante buen estado de conservación. Sin despreciar a los demás pueblos,<br />

parece que es digna de destacar la iglesia de Santa marina de Somoza.<br />

¿De qué vive la poca gente que aun permanece en estos pueblos?<br />

Fundamentalmente de las pensiones de la Seguridad Social. Rabanal tiene<br />

un cierto movimiento hostelero y algún que otro rebaño acaricia el paisaje.<br />

Pero, ¿qué pueden hacer aquí los pastores de almas? Ciertamente ni cabe<br />

aplicar la pastoral urbana, ni tampoco es aplicable aquí la pastoral rural de<br />

otros pueblos con más habitantes. Pero no deja de ser una parcela que hay<br />

que seguir atendiendo, ¿desde donde?. La existencia de una comunidad<br />

religiosa, dispuesta a ello, podía ser una buena solución para atender este<br />

tipo de zonas, sobre todo si se encontrara geográficamente en un lugar más<br />

céntrico. En todo caso, si en Rabanal puede vivir una comunidad de<br />

religiosos, ¿no sería posible en su día una pequeña comunidad de sacerdotes<br />

en Santa Colomba? El tiempo lo dirá.<br />

SUEROS <strong>DE</strong> CEPEDA<br />

Subir<br />

La vega del Tuerto, desde Astorga al Pantano de Villameca , es un<br />

fecundo vergel por el que se va ascendiendo lentamente hasta llegar a lo que<br />

se conoce como Cepeda Alta, que viene a coincidir con los pueblos que<br />

componen el CAP de Sueros de Cepeda, muchos de ellos, ya en plena<br />

montaña, superando la mayoría los mil metros sobre el nivel del mar.¡Cómo<br />

se nota cuando llegan las nieves! Si queremos obtener una buena vista del<br />

conjunto tenemos, entre otras, tres buenas opciones: situarnos en San Feliz<br />

de las Lavanderas, también llamado “el balcón de la Cepeda”, subir hasta la<br />

cumbre de Pozofierro, a 1524 m. o, coronar, por una pista asfaltada, el<br />

Cueto de San Bartolo, cuyos pies baña el Pantano de Villameca, importante<br />

foco de atracción turística, especialmente durante el verano. El aire puro, la<br />

paz que se respira, la frondosidad de sus bosques de robles y de pinos y de<br />

chopos… se conjugan perfectamente con el carácter cepedano: gentes<br />

buenas y pacíficas, laboriosas y religiosas, de elegancia austera y elevado<br />

nivel cultural. Desde hace bastantes años las familias de la Cepeda<br />

adquirieron la buena costumbre de mandar a sus hijos a estudiar. Sacerdotes<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!