19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SANTA CRISTINA <strong>DE</strong> LA POLVOROSA<br />

Subir<br />

Con este reportaje sobre el Centro de Atención Pastoral de Santa<br />

Cristina de la Polvorosa culminamos el recorrido que a lo largo de varias<br />

semanas hemos hecho por los distintos Centros correspondientes a la zona<br />

zamorana de la Diócesis de Astorga.<br />

Nos encontramos hoy ante unos pueblos de características similares a las<br />

de los contiguos centros de Camarzana y Santa Croya, todos ellos próximos<br />

a la Autovía de las Rías Bajas, siendo el de Santa Cristina el más próximo a<br />

Benavente.<br />

Regentan sus trece pueblos tres sacerdotes: Don Baltasar Villalón<br />

Carbajo (Santa Cristina), Don Juan Furones Pastor (Navianos de Valverde y<br />

Don José María Arias Fernández (Burganes).<br />

La proximidad a Benavente, junto con la riqueza de sus fértiles vegas, es<br />

la razón por la que todavía se va manteniendo la población, unas cinco mil<br />

almas, con sus correspondientes cuerpos. No olvidemos que nos<br />

encontramos ante un importantísimo nudo de comunicaciones, del que sale<br />

autovía hacia Madrid, hacia La Coruña, hacia las Rías Bajas y en muy breve<br />

plazo a Asturias, por León, y a Palencia. Lo cual favorece la creación de<br />

industrias que dan trabajo a los habitantes de la zona.<br />

Los principales productos agrícolas de estos pueblos son el maíz, la<br />

remolacha y la patata. Así en Mózar hay una importante cooperativa de<br />

patata y en Burganes dos grades almacenes de recogida de maíz. Otras<br />

industrias como la fábrica de quesos y sierra de maderas en Santa Cristina,<br />

ayudan al sostenimiento económico de las gentes. Otros muchos van a<br />

trabajar al polígono industrial de Benavente.<br />

No faltan pensionistas, como en todas partes, pero aún quedan bastantes<br />

niños y jóvenes. En este sentido destaca Santa Cristina, a tan sólo tres<br />

kilómetros de Benavente, que pasa de los 1.200 habitantes. Esta proximidad<br />

de las poblaciones a las capitales tienen, como alguien ha dicho, sus<br />

inconvenientes: ayudan a perder las virtudes de los pueblos y a adquirir los<br />

defectos de las ciudades.<br />

Desde el punto de vista artístico no se puede decir que haya edificios u<br />

otras obras de arte que llamen la atención, a no ser alguna que otra como el<br />

retablo barroco de Mózar o un Cristo del siglo XIV en Burganes; pero hay<br />

que reconocer que las iglesias se encuentran en bastante buen estado de<br />

conservación.<br />

Como foco de especial devoción se encuentra la Virgen del Carmen, de<br />

Navianos de Valverde, cuya fiesta, en el tercer domingo de septiembre,<br />

atrae a numerosos devotos de la zona. No falta la correspondiente novena, la<br />

preparación espiritual con el sacramento de la penitencia durante la víspera,<br />

así como la importación de predicador. Llama también la atención la<br />

bendición de las bollas de pan que después llevaran los romeros a sus casas.<br />

Así mismo la presencia de los feriantes anima también la parte más profana<br />

de la fiesta.<br />

A nivel religioso se puede hablar de una religiosidad tradicional, que en<br />

algunos núcleos llega al 70 % de asistencia a la misa dominical. De nuevo<br />

constatamos aquí, como en la mayoría de nuestros pueblos y ciudades, el<br />

preocupante absentismo juvenil. Si bien ha sido importante la participación<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!