19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estamos llamados a ser los cristianos. ¿Cómo es la religiosidad de las gentes<br />

de esta zona? Solamente Dios puede juzgar y conocer lo más profundo del<br />

corazón. Pero de la abundancia del corazón hablan los hechos. Se va<br />

manteniendo, más o menos, la práctica religiosa en la gente adulta. Por aquí<br />

aun quedan algunos niños y jóvenes. La proximidad de La Bañeza hace que<br />

muchos estudiantes puedan residir en los pueblos, pero no se libran de ese<br />

mal tan común como es el absentismo en las prácticas religiosas.<br />

Como en la mayoría de nuestros pueblos nunca faltan tradiciones y<br />

devociones que hacen referencia al pasado. Por ejemplo, la devoción al<br />

Cristo en Navianos, Genestacio o Alija. El problema está en cómo hacer que<br />

hoy día los cristianos nos reciclemos para vivir la fe en consonancia con los<br />

tiempos que nos ha tocado vivir.<br />

Me recordaba recientemente el Señor Obispo que, a la hora de escribir<br />

sobre los diversos Centros de Atención Pastoral, no me fijara solamente en<br />

los aspectos geográficos, históricos o artísticos, sino sobre todo en cómo<br />

funcionan o en las posibilidades de futuro, en qué se puede hacer para que<br />

funcionen. Entiendo su preocupación, pero, al mismo tiempo, hemos de<br />

reconocer que difícilmente se puede hablar de lo que no existe.<br />

En el caso que nos ocupa son tres los sacerdotes pertenecientes a los<br />

catorce pueblos y tres mil quinientas almas de este CAP: Don Felipe Pollán<br />

Fraile (Villanueva de Jamuz), el P. Carmelo González Acha (religioso en la<br />

Nora) y D. Olegario López Martínez (Alija). En la actualidad hay dos<br />

pueblos que figuran en este Centro, atendidos por dos sacerdotes que<br />

pertenecen a otro distinto (Roperuelos y Audanzas). Ya señalábamos<br />

anteriormente que la cercanía de La Bañeza por un lado y la existencia del<br />

Colegio de la Nora por otro, unido todo esto a la actual situación de Alija<br />

por motivos de salud del sacerdote, hacen que de momento el CAP sólo<br />

exista en el papel. Pero, teniendo en cuenta la buena disposición de los<br />

religiosos del Amor Misericordioso a acoger en su casa a los sacerdotes de<br />

la zona que deseen vivir o reunirse allí, con todo lo que esa casa significa,<br />

nos parece que sería una buena solución el que, de alguna manera, fuera la<br />

Nora el punto de referencia para mantener y revitalizar la fe, la esperanza y<br />

la caridad de los pueblos de esta hermosa vega. Como posibles tareas a<br />

realizar estarían, además de la labor de culto y sacramentos, la formación de<br />

los cristianos adultos y la atención pastoral a los niños y jóvenes que aún<br />

quedan.<br />

ASTORGA<br />

Subir<br />

Astorga. Excusamos decir qué rutas hay que tomar para acercarse a esta<br />

ciudad bimilenaria, capital de la Diócesis. Diríamos que todos los caminos<br />

llegan a Astorga, lugar de encrucijadas. Tan sólo una pequeña observación:<br />

para unos está más acá del Puerto de Manzanal, para otros más allá.<br />

Cuando se decidió la creación de Centros de Atención Pastoral se pensó<br />

tanto en la atención personal a los sacerdotes en sus diversas necesidades<br />

reales (que no se sientan solos, que tengan una residencia digna…) como en<br />

la atención pastoral a las comunidades (que haya una coordinación, que<br />

ninguna quede desatendida aun cuando disminuya el número de pastores…<br />

). No sé hasta qué punto se pensó en que esto sería aplicable a un lugar<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!