19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No es fácil tener que pasar por Vilariño de Conso, a no ser que uno<br />

desee expresamente ir allí. Merece la pena. Para ello es preciso acercarse a<br />

Viana do Bolo y, tras cruzar el embalse, la serpeante carretera nos introduce<br />

en un bello paisaje en cuyos valles y montañas se asientan pequeñas y<br />

encantadoras aldeas. Vilariño, la capital del CAP, es algo así como el centro<br />

político, comercial y educativo, por eso de que tiene algunos<br />

establecimientos, ayuntamiento o concello, y colegio de primaria con<br />

aproximadamente cuarenta niños procedentes de los pueblos del entorno.<br />

Los sacerdotes de este CAP viven en estado permanente de reunión sin<br />

gran dificultad, puesto que solamente hay uno, Don José Fernández de<br />

Abajo, que vive en Grixoa, y atiende nada menos que 17 pueblos con sus<br />

correspondientes largas distancias. A pesar de todo, nos dice que le<br />

compensa, puesto que la gente es muy buena. También -todo hay que<br />

decirlo- sus feligreses están muy contentos con él.<br />

La principal fuente de riqueza, sin olvidar las consabidas pensiones de la<br />

S.S., es la ganadería: vacas, ternera gallega, ovejas y cabras. En algunos<br />

casos se trata de pequeñas explotaciones familiares, pero también hay<br />

granjas muy bien montadas, como la cooperativa de Castiñeira que tiene<br />

más de mil cabras de “Cachemira” que no solamente producen carne, sino la<br />

famosa lana del mismo nombre. Al igual que en otros muchos pueblos de<br />

esta zona gallega, abundan los embalses para la producción de energía<br />

eléctrica. Impresioante la presa del embalse das Portas.<br />

Como tradición curiosa destacan los carnavales, de origen ancestral<br />

(nunca fueron suprimidos) y que concentran todas las gentes en Vilariño.<br />

No son los típicos carnavales de fantasía y disfraces, sino que vienen de<br />

muy antiguo. Se conocen por el nombre de “El Folión”. Todo el mundo sale<br />

a la calle con bombos a tocar y espantar las meigas y malos espíritus.<br />

Destacan en especial los “Boteiros”, una especie de máscaras que<br />

simbolizan los demonios. Unida al carnaval está la “fiesta del Cabrito”.<br />

Unas 4.000 personas se reúnen para comer cabrito. Así que en ello se va una<br />

buena parte de la producción caprina de la comarca. Esto no tiene nada que<br />

ver directamente con la fe cristiana, pero forma parte de la antropología del<br />

CAP. En todo caso que quede claro que son pueblos de notable práctica<br />

religiosa. Los jóvenes, ya se sabe, el problema de siempre, se acuestan tan<br />

temprano que se van a la cama un poco antes de la hora de misa. Pero, nos<br />

dice el Señor cura, que es una juventud muy sana que no manifiesta ningún<br />

rechazo hacia la Iglesia.<br />

En cuanto a patrimonio artístico, destaca la Iglesia de Sabuguido, con su<br />

bóveda de piedra, o el retablo de Conso. Como dato curioso, Mons. Briva<br />

envíó en su día una felicitación navideña que reproducía un bajorrelieve de<br />

una capilla de Sabuguido, que representa el nacimiento. Al lado del portal<br />

hay un lobo con un cordero; un gallego tocando la gaita y una gallega con el<br />

pandero cuadrado. De ahí sacaron el traje para la banda de gaitas de Viana.<br />

Interesantes también dos sarcófagos en roca, detrás de la Iglesia de<br />

Hedrada y que utilizaban en invierno para guardar los cadáveres, cubiertos<br />

de nieve, hasta que la mejoría del tiempo les permitiera llevar a enterrarlos<br />

a otro pueblo donde se encuentra el cementerio.<br />

No hay ninguna devoción que destaque en el contorno, pero sí tienen<br />

mucha devoción a la Virgen de las Ermitas y también cada pueblo a su<br />

patrono. En algunos casos particulares hay santos a los que se acude a pedir<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!