19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sientan integrados, a pesar de que tengan que repartirse entre cuatro más de<br />

cuarenta pueblos. En efecto, allí ejercen su ministerio don Lino López<br />

Martínez (Pinza), Don José Manuel Domínguez (Viana), Don Gregorio<br />

García Pérez (Mourisca) y Don Herminio González Martínez (San Martiño),<br />

intentando que sus casi cuatro mil almas, avancen desde su religiosidad<br />

popular hacia un cristianismo lo más evangélico posible.<br />

No se libra esta zona del envejecimiento y de la despoblación<br />

progresiva. Agricultura, ganadería, venta de castañas y pensiones son las<br />

principales fuentes de ingresos, además de comercios y algunos trabajos en<br />

industrias cercanas.<br />

Son de gran importancia las reuniones familiares en torno a las fiestas<br />

parroquiales, la vendimia, las matanzas, los magostos o en los encuentros en<br />

la feria de Viana, dos veces al mes, para comer el pulpo. Realmente aquí la<br />

vida tiene un encanto especial.<br />

En lo referente a la religiosidad popular cabe destacar la importancia del<br />

culto a los muertos, así como algunas devociones, tales como el Padre<br />

Eterno en Quintela de Humoso o la Virgen del Carmen en Pixeiros. A la<br />

dimensión propiamente religiosa hay que añadir el ambiente de romería con<br />

la correspondiente dimensión culinaria. No es malo que el pulpo, el<br />

churrasco, la bica o la empanada ayuden a fomentar la comunión fraternal y<br />

la convivencia.<br />

Desde el punto de vista artístico, destaca la Iglesia parroquial de San<br />

Cibrao, de origen templario, la cúpula de la Iglesia de Tabazoa de Edroso,<br />

los retablos barrocos de Pixeiros, Viana y San Martiño, el Belén de Pinza, la<br />

cruz parroquial y varias imágenes de Viana, como el Cristo Yacente,<br />

réplica de Gregorio Fernández.<br />

En cuanto al funcionamiento como Centro de Atención Pastoral ya se<br />

han puesto en marcha algunas iniciativas:<br />

— Creación de Cáritas Arciprestal, que está llevando a cabo proyectos tales<br />

como una escuela taller para disminuidos físicos o psíquicos; voluntariado<br />

de ayuda a los ancianos de las aldeas en sus diversas necesidades; creación<br />

de un ropero.<br />

— Creación del Consejo Pastoral. Entre sus logros está la celebración de una<br />

cena solidaria para recaudar fondos de ayuda, sensibilizar el compromiso<br />

cristiano y fomentar la unión y solidaridad.<br />

— Arreglo de un edificio para las reuniones del CAP y demás actividades,<br />

como Cáritas.<br />

— Grupos de Atención Pastoral, formados por seglares. Entre otras<br />

prioridades tiene la de las celebraciones litúrgicas del domingo en ausencia<br />

de sacerdote.<br />

Trabajo no ha de faltar en este CAP, aunque solo sea por el número de<br />

pueblos. Pero sabemos por el testimonio de los sacerdotes que por allí han<br />

pasado y por los que allí se encuentran que se trata de una “tierra buena” en<br />

la que la siembra asegura una buena cosecha. Alabado sea Dios.<br />

VILARIÑO <strong>DE</strong> CONSO<br />

Subir<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!