19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

secundaria con 355, aunque no todos pertenezcan a este CAP.<br />

Lamentablemente sólo un 50% de secundaria pide la formación religiosa.<br />

En el terreno espiritual, han sido pueblos caracterizados por la amplia<br />

práctica religiosa, particularmente de la Misa. Pero también aquí, como en<br />

otras zonas, se notan los estragos del creciente pasotismo espiritual, sobre<br />

todo entre la gente más joven, incluidos los matrimonios jóvenes. No<br />

obstante se va manteniendo lo que llamamos la religiosidad tradicional,<br />

aunque ya no es lo que era.<br />

Desde el punto de vista artístico, a diferencia de otras zonas en las que el<br />

monumento más significativo suele ser algún edificio antiguo, aquí lo es un<br />

edificio moderno: la Iglesia de Pumarejo, cuyo arquitecto es el conocido<br />

Miguel Fisac. También es digno de mención el templo de Vega de Tera. Así<br />

mismo llama la atención el ábside circular de la Iglesia de Camarzana. Por<br />

lo demás, la mayoría de las Iglesias datan del siglo XVII. Cabe destacar<br />

también algunas imágenes de valor en la Milla y en San Pedro de Ceque,<br />

tales como el Cristo Románico.<br />

Como centro de especial interés, por la devoción que suscita, está el<br />

santuario de Nuestra Señora de Gavanzal, en Olleros de Tera, cuya fiesta y<br />

romería se celebran el 8 de septiembre.<br />

Al tratarse de un número pequeño de pueblos y de habitantes por<br />

sacerdote, de momento pudiera parecer que no es urgente la puesta en<br />

marcha del CAP, sin embargo el futuro no es otro que el centralizar y<br />

coordinar la labor pastoral. Sin duda las cortas distancias y buenas<br />

comunicaciones lo hacen muy viable. En todo caso se está tomando<br />

conciencia de su importancia, existe el deseo de trabajar en común y ya se<br />

están dando algunos pasos, tales como el unirse para las catequesis,<br />

especialmente de confirmación y la pastoral juvenil. Tema éste de los<br />

jóvenes de gran urgencia. Tampoco aquí están libres del problema de la<br />

droga y demás lacras que afectan a la juventud.<br />

Como experiencia interesante, durante la cuaresma, los sacerdotes se<br />

intercambian, teniendo en cada uno de estos pueblos una semana de<br />

preparación para la celebración del sacramento de la penitencia. He aquí,<br />

precisamente, una gran tarea, la de la conversión, es decir, reconocer<br />

nuestros fallos e intentar nuestra renovación y la de las comunidades que<br />

nos han sido encomendadas para hacer frente a cuanto no nos deja vivir en<br />

plenitud el compromiso cristiano. Deseamos de corazón que en el CAP de<br />

Camarzana no falte la ilusión y la fuerza para hacer crecer el reino de Dios.<br />

Subir<br />

EL PUENTE <strong>DE</strong> SANABRIA<br />

La Diócesis de Astorga tiene abundantes rincones y paisajes hermosos,<br />

pero si hay alguno especialmente agraciado es el Lago de Sanabria. En torno<br />

a él se agrupan los 29 pueblos (más otros cuatro de otro CAP) del Centro de<br />

Atención Pastoral de El Puente de Sanabria, regidos por cinco sacerdotes:<br />

Don Juan García Prada (Galende), Don Ricardo Cifuentes Anta (Vigo), Don<br />

Alfonso Prieto Ferrero (Valdespino), Don Juan Manuel Vime Cabadas<br />

(Trefacio) y Don Manuel Sierra López (El Puente).<br />

Como en otras zonas diocesanas, se constata la tendencia al<br />

envejecimiento de la población y al despoblamiento, aunque el aliciente del<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!