19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Puebla de Trives...; y, por encima de todo, el maravilloso paisaje de esta<br />

comarca, que culmina en la estación de montaña de Cabeza de Manzaneda...<br />

— Todavía no funciona el CAP, como tal. Al coincidir, casi en su<br />

totalidad, con el Arciprestazgo de Trives / Manzaneda, hemos puesto, hasta<br />

ahora, más atención al funcionamiento del Arciprestazgo.<br />

PUENTE <strong>DE</strong> DOMINGO FLÓREZ<br />

Subir<br />

El Puente de Domingo Flórez, por si alguien no sabe dónde se encuentra,<br />

está, saliendo de Ponferrada por la antigua carretera de Orense, en el límite<br />

entre León y Orense. Los pueblos de este Centro de Atención Pastoral<br />

ocupan territorio de ambas provincias, pero tienen muchos rasgos en común,<br />

entre otros, el del habla gallega, si bien la parte orensana reviste<br />

características muy similares a las de la comarca de Valedoras y la parte<br />

leonesa es una porción importante de La Cabrera. Allí mismo se funden dos<br />

emblemáticos ríos: el Cabrera y el Sil. No son el Tigris y el Eufrates, pero<br />

alguien le llamó a esta zona el “paraíso terrenal”. En efecto, en sus angostos<br />

valles, se produce todo de sabrosísimas frutas y hortalizas. Por razones<br />

familiares hemos podido disfrutar muchas veces de aquel vergel, viendo<br />

brotar apresuradamente los almendros y los cerezos, y hasta los naranjos y<br />

granados, saboreando las primeras uvas o las abundantes y exquisitas<br />

truchas del río Cabrera, y hasta el orujo de aroma inconfundible, inhalando<br />

el perfume de la jara y del tomillo… Alguien se preguntará qué tiene que<br />

ver todo esto con la pastoral diocesana. Digamos que es un motivo para<br />

alabar al Creador y para que los sacerdotes de esta zona inviten a sus fieles<br />

a darle gracias y alabarle.<br />

En efecto, esto forma parte de la tarea encomendada a sus cuatro<br />

sacerdotes, Don José García Vences (Quereño), Don Ricardo Arias<br />

González (El Puente), Don Fernando Yebra Blanco (San Pedro de Trones),<br />

Don Javier Calvo Prada (Pombriego y otros diez).<br />

Ciertamente la agricultura de esta zona, pese a todas sus excelencias, tan<br />

sólo permitiría subsistir a sus gentes. Pero la madre naturaleza, por designio<br />

de su divino autor, quiso que esta tierra guardara en sus entrañas un inmenso<br />

tesoro que ahora les permite vivir con desahogo en el aspecto económico.<br />

Nos referimos a las abundantes y extraordinarias canteras de pizarra. Uno de<br />

sus pueblos, San Pedro de Trones, lleva ya bastantes décadas siendo pionero<br />

en este tipo de minería. Sus montes horadados, especie de nuevas médulas<br />

en blanco y negro, son los yacimientos más significativos de este nuevo oro<br />

negro que tanta riqueza ha creado y sigue creando, o lo que es mejor, que<br />

permite trabajar y vivir dignamente a las familias de estos pueblos. Pero, sin<br />

bajar de San Pedro, sepamos que no destaca solamente por sus canteras de<br />

pizarra, sino también por ser importante cantera de curas. En un día llegaron<br />

a ordenarse tres hermanos sacerdotes, uno de ellos, Don Felipe Fernández,<br />

ejerce de Obispo en las Islas Canarias. Importantes teólogos, moralistas<br />

(Marciano Vidal), escrituristas y hasta el antiguo presidente nacional de<br />

Proyecto Hombre, vieron en este pueblo la luz por vez primera. Y allí, en el<br />

bello y moderno santuario de la Virgen de la Estrella, reposan los restos de<br />

su fundador, un sacerdote de brillante trayectoria, Don Ceferino.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!