19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iglesia de Arrabalde, cuya paralización de las obras de restauración clama al<br />

cielo, el puente de la Vizana o las ruinas del monasterio de San Román.<br />

Incluso una rama del Camino de Santiago atraviesa sus campos. Y que nadie<br />

se enfade por las omisiones, pues hay muchas más joyas.<br />

Pero no podemos vivir de las rentas del pasado, sino del presente y de lo<br />

que está por venir. El porcentaje de práctica religiosa oscila entre el 25 y el<br />

50 % .Como en la mayoría de los pueblos, entristece constatar el gran<br />

absentismo de los jóvenes que ojalá pusieran tanto interés en dedicar algun<br />

tiempo en dar culto a Dios como el que ponen para ir a divertirse.<br />

El CAP de momento no funciona como tal, si bien la proximidad de los<br />

pueblos hace que los sacerdotes estén bastante cercanos unos de otros. Así<br />

mismo, se empieza a tomar conciencia de que es preciso unir esfuerzos no<br />

sólo para conservar lo que se ha heredado del pasado, sino para trabajar con<br />

proyección de futuro. Sin duda en el plan de pastoral se encuentran pistas<br />

para esta labor y es mucho lo que se puede hacer para revitalizar la fe y la<br />

vida cristiana. Don Antonino Andrés (Arrabalde), Don Honorino González<br />

(Manganeses), Don Angel Baladrón (Morales), Don Vicente Castro<br />

(Coomonte), Don Eladio Ferrero (Quiruelas) y Don Guillermo Cardo<br />

(Pobladura del Valle) tienen sin duda una importante porción de la viña del<br />

Señor para producir, como una nueva cooperativa eclesial, el rico vino de la<br />

vida cristiana de sus gentes que nada tenga que envidiar al que se produce<br />

en las bodegas de Pobladura y demás pueblos del CAP.<br />

PUEBLA <strong>DE</strong> SANABRIA<br />

Subir<br />

La villa de Puebla de Sanabria es conocida no solamente a nivel<br />

diocesano, sino también a nivel nacional, como lo es la comarca que<br />

preside, a pesar de que durante al año los treinta pueblos que componen este<br />

CAP apenas sobrepasen los 3000 habitantes. Eso sí, en verano se<br />

multiplican todos ellos por 10. Es una zona eminentemente turística, por la<br />

belleza del paisaje y por la cercanía del Lago. Ello explica que, a pesar de la<br />

creciente despoblación, se sigan restaurando casas y construyendo otras<br />

nuevas.<br />

La autovía de las Rías Bajas que, como todas las autovías, aleja los<br />

vehículos de las poblaciones, en este caso acerca muchos más visitantes,<br />

pues contribuye a acortar las distancias. Así, por ejemplo, hoy es mucho<br />

más fácil venir de Madrid o de Galicia a Sanabria.<br />

Cuatro sacerdotes se esfuerzan en conservar y cultivar la espiritualidad<br />

de las gentes: Don Julián Galende Furones (Puebla), Don Vicente Fernández<br />

Prieto (Palacios), Don Domiciano Miranda Casado (Pedralba) y Don<br />

Samuel Prieto Pérez (Palacios). Así mismo, cabe decir que esta zona ha sido<br />

un gran vivero de vocaciones sacerdotales y religiosas. Sería interminable<br />

hacer una lista. A título de muestra recordemos a venerables sacerdotes<br />

nacidos aquí como Don Primitivo oDon Rogelio. También queremos tener<br />

una palabra de recuerdo para el centenario Don David, admirado y querido<br />

por todas las gentes.<br />

Desde el punto de vista artístico, cabe destacar la belleza de la Iglesia<br />

Parroquial de Puebla, que data del siglo XIII, al lado del castillo. Digno de<br />

mención es el santuario de Los Remedios, en Otero, centro de espiritualidad<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!