19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La abundancia de dinero y el bienestar material no siempre coinciden<br />

con el progreso espiritual. Por eso la tarea de los sacerdotes es procurar que<br />

lo primero no anule lo segundo. Sus buenas gentes son abiertas y solidarias,<br />

pero si todo ello va unido a una mayor práctica religiosa y a un mayor<br />

compromiso por lo social, pues mucho mejor. No siempre las condiciones<br />

de trabajo son las más justas y las más adecuadas.<br />

Su religiosidad popular tiende a manifestarse con un especial interés en<br />

numerosas devociones y romerías, con sus correspondientes ermitas. He<br />

aquí una muestra de ello:<br />

La Virgen del Valle (Llamas de Cabrera), El Cristo (Salas, Sigüeya y<br />

Benuza), La Estrella (San Pedro), Los Remedios (Sotillo), Santa Elena<br />

(Lomba), Virgen de Fresnedo (Silván), San Ildefonso (Castroquilame), Los<br />

Dolores (Yebra), Santiago (Robledo).<br />

Desde el punto de vista artístico desataca la Ermita del Cristo en Salas,<br />

la imagen de San Pedro en San Pedro de Trones, el Pantocrator de<br />

Castroquilame, El retablo de la ermita de Sigüeya y San Roquín del Puente.<br />

¿Futuro del CAP? El que los sacerdotes, con sus fieles, deseen y<br />

consigan llevar a la práctica. De momento se han realizado algunas<br />

reuniones, a partir de la Visita Pastoral. Son tres mil almas, repartidas en<br />

diecinueve pueblos, algunos de acceso un poco largo, que merecen todo el<br />

esmero y cuidado.<br />

SOBRA<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> VAL<strong>DE</strong>ORRAS<br />

Subir<br />

A mitad de camino entre los CAPS de el Puente de Domingo Flórez y de<br />

O Barco de Valdeorras, se encuentra el de Sobradelo. Nada tiene de extraño<br />

que las características de todos ellos sean muy similares: el río Sil cruzando<br />

el valle y a ambos lados pueblos dispersos por la montaña, entre bosques de<br />

castaños, robles y otras especies vegetales que conforman la frondosidad del<br />

paisaje.<br />

Algunos núcleos concentran la mayoría de la población, como Sobradelo,<br />

Casaio, Éntoma o Robledo de Domiz en los que habitan muchas familias<br />

jóvenes, dependientes fundamentalmente de las canteras de pizarra. El resto<br />

de los núcleos, habitados sobre todo por gente mayor, caminan poco a poco<br />

hacia la despoblación. Desde el punto de vista pastoral nos encontramos<br />

con el eterno problema de la dispersión y de las distancias. Poco más de dos<br />

mil almas se reparten en veintiún pueblos para tres curas: Don Francisco<br />

Estévez Vega (Robledo), Don Juan José Prieto Villoria (Sobradelo) y Don<br />

José Luis Franco Franco (Casaio). Se puede decir que también tienen el<br />

privilegio de tener Obispo. En efecto, en su pueblo natal, en Viladequinta,<br />

Monseñor Eloy Tato, de todos conocido y querido, disfruta de su merecida<br />

jubilación, tras ejercer su ministerio episcopal en Colombia.<br />

Desde el punto de vista económico el papel principal lo desempeñan las<br />

industrias pizarreras, de tal manera que no solamente se desconoce lo que es<br />

el paro, sino que se puede decir que un cincuenta por ciento de la población<br />

son inmigrantes, especialmente portugueses. Su microclima es muy<br />

favorable para la agricultura. En tiempos tuvo mucha importancia el cultivo<br />

de la planta de pimientos que luego vendían en diversos mercados. Hoy día<br />

el papel de la agricultura es el de complemento a otras actividades o de mera<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!