19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Partiendo de Astorga con dirección Madrid, a la altura de La Bañeza,<br />

giramos hacia la derecha por la carretera de Jiménez, y tras remontar un<br />

pequeña colina, aparece al fondo el valle de Vidriales. A quienes acuden<br />

con asiduidad al mercado de Astorga les resulta familiar el nombre de esta<br />

subcomarca zamorana, tan famosa por sus hortalizas, en especial por sus<br />

pimientos y tomates.<br />

Diecisiete pueblos, con unas 3000 almas, configuran el Centro de<br />

Atención Pastoral, con capitalidad en Santibáñez, centro comercial de la<br />

zona, aunque ahora ya se ha quedado sin mercado y sin feria. En la<br />

actualidad son atendidos por tres sacerdotes: Don Gregorio Mateos Antón,<br />

Don Miguel Hernández Rodríguez y Don José Manuel Fernández<br />

Fernández. Al igual que en otras zonas de nuestra Diócesis, se constata el<br />

envejecimiento y disminución de la población.<br />

Se trata de un rincón de nuestra Diócesis que tiene un particular encanto.<br />

Tierra más bien llana, cuya monotonía rompen pequeños montes, vive<br />

fundamentalmente de la agricultura y, cómo no, de las pensiones de la<br />

Seguridad Social. Campos de cereales, granjas de porcino y los ya<br />

mencionados productos de la huerta, especialmente en Carracedo y San<br />

Pedro de la Viña, son las principales fuentes de trabajo. También aquí se<br />

divisa en sus montes la presencia de los nuevos molinos de viento,<br />

generadores de energía eléctrica.<br />

Para el turista o visitante cabe destacar la llamada “Ruta de los valles”<br />

con significativos restos arqueológicos. Podrán ver un par de dólmenes,<br />

como el de Granucillo o las ruinas de un campamento romano<br />

“Petagonium” o “Sansueña”, cuya aula interpretativa se encuentra en<br />

Santibáñez.<br />

Digno de ver es el arte de la mayoría de sus Iglesias, como la “catedral”<br />

de Ayóo o la Iglesia de Grijalba (monumento nacional), con su artesonado<br />

mudéjar, al igual que el de Bercianos y con sus bellos retablos de Gregorio<br />

Español o de su escuela, a los que cabe añadir el de Fuente Encalada.<br />

Pero el edificio más emblemático es, sin duda, el santuario de la Virgen<br />

del Campo, en Rosinos. A su vera funcionó durante muchos años una<br />

preceptoría en la que iniciaron sus estudios sacerdotales numerosos<br />

sacerdotes y religiosos. Lamentable fue el robo de la imagen y su<br />

repercusión en el culto a esta advocación mariana. En actualidad una nueva<br />

imagen, réplica de la anterior, vuelve a presidir este entrañable santuario. Ha<br />

sido construida a cargo y por encargo de los sacerdotes Don Bernardo y Don<br />

Hortensio Velado Graña que vivieron en Rosinos parte de su infancia.<br />

Como nota curiosa a destacar, en la vidriera regalada a la Catedral de<br />

Astorga por los hermanos Velado aparece el santuario de la Virgen del<br />

Campo. De esta zona proceden también dos conocidos personajes: San<br />

Lucas del Espíritu Santo, misionero en Japón, natural de Carracedo (patrono<br />

de Vidriales junto con la Virgen del Campo) y el Obispo Don Angel Riesco<br />

Carbajo, natural de Bercianos y en proceso de beatificación. En la<br />

actualidad son varios los sacerdotes diocesanos oriundos de estos pueblos,<br />

también muchos religiosos dominicos.<br />

La religiosidad es bastante tradicional y es de destacar la devoción al<br />

Cristo, en sus distintas advocaciones y con las consiguientes cofradías de la<br />

Cruz, asociadas a los difuntos. La práctica religiosa es bastante elevada, con<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!