19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pequeña fuente de ingresos por los contratos que tienen establecidos con los<br />

pueblos, y a su vez dará unos treinta o cuarenta puestos de trabajo fijos de<br />

forma directa para su mantenimiento. En cuanto a las gentes que aquí viven,<br />

son en un ochenta y cinco por ciento jubilados, con lo cual en un medio<br />

plazo de quince a veinte años, la población volverá a reducirse a menos del<br />

cincuenta por ciento. No hay expectativas de futuro y tal vez algunos de<br />

estos pueblos los veremos desaparecer, al menos en los largos inviernos de<br />

estas tierras.<br />

En cuanto al ambiente pastoral éste es su diagnóstico:<br />

— La religiosidad no tiene mucha diferencia a la que pueda darse en la<br />

mayor parte de nuestra diócesis en su zona rural. Es una religiosidad<br />

tradicional, sin preparación, sin cultivar, falta de formación en casi todos<br />

los campos, lo cual ha llevado a que la religión se haya convertido en una fe<br />

mágica y en un culto temeroso a los muertos. En este momento la mayoría<br />

de la gente ya apenas si admiten esa formación, por lo tanto aunque se<br />

vayan dando algunos cambios en lo exterior, en la liturgia; sin embargo, a<br />

nivel personal, no se da esa evolución personal. Por otra parte tampoco aquí<br />

nos escapamos del secularismo y del alejamiento sobre todo en la población<br />

más joven. No se pierden, sin embargo, esas devociones concretas y<br />

puntuales que han marcado la religiosidad de nuestros pueblos, y de este<br />

modo podemos decir que en esas fiestas concretas donde se mezcla la fiesta,<br />

el folklore y la religión podemos ver a casi toda la población en nuestros<br />

santuarios o parroquias.<br />

— Como centro de esta devoción podemos hablar del Santuario de la<br />

Virgen de las Nieves, conocida de manera popular como la Virgen de la<br />

Tuiza, llamada así por el paraje que ocupaba el primer emplazamiento del<br />

Santuario. Este Santuario esta declarado bien de interés cultural y es el santo<br />

y seña de la devoción de estos contornos.<br />

— Otra característica de esta zona, es que su ubicación entre montañas,<br />

es paso obligado de Castilla a Galicia por la vertiente de las Rías Bajas, lo<br />

cual ha sido desde siempre paso de peregrinos hacia Santiago. Si bien<br />

durante muchos años apenas ha tenido relevancia, ahora poco a poco se va<br />

notando un incremento de peregrinos que precisan de una atención que ellos<br />

mismos vienen buscando. Si bien es verdad que no es precisamente el culto<br />

lo que buscan, sino el trato personal, la escucha, etc..<br />

— En este centro, por sus características concretas, no se puede hablar<br />

de un funcionamiento pastoral, en cuanto a los planes pastorales de la<br />

diócesis. Nuestra pastoral prácticamente se limita a una atención a los<br />

ancianos con el trato personal y una atención a los pocos niños que nos<br />

quedan hasta que salen a estudiar.<br />

— Estamos dando prioridad a las fechas especiales del año, como la<br />

Pascua, Pentecostés y las fiestas del Santuario de la Tuiza para tratar de<br />

reunir a los pueblos y poder celebrar estas fechas de una forma más<br />

participativa y festiva en la liturgia y en la convivencia. Intentamos desde el<br />

Santuario hacerles ver que la comunidad parroquial va un poco mas allá de<br />

los pocos fieles que nos juntamos en cada núcleo de población.<br />

Agradecemos a Don Eduardo y a Don Francisco su precioso testimonio.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!