19.06.2013 Views

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

CENTRO DE ATENCION PASTORAL - Acceso Siweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el consabido absentismo juvenil; aunque cada vez hay menos jóvenes en la<br />

comarca.<br />

En cuanto al funcionamiento del CAP está en proyecto que en su día se<br />

construya en Santibáñez una casa con dos viviendas. Entre tanto ya están en<br />

marcha algunas actuaciones a nivel de CAP, tales como la catequesis de<br />

infancia, que tiene lugar en Santibáñez, en donde se reúnen cerca de 50<br />

niños procedentes de ocho pueblos y traídos por sus padres. Están al frente<br />

cuatro catequistas: 2 de Santibañez, 1 de Fuente Encalada y 1 de Granucillo.<br />

En breve se piensa hacer lo mismo con la catequesis de adolescentes.<br />

Otra experiencia digna de mención, que ha sido iniciada en alguno de<br />

estos pueblos, es la de la celebración del domingo sin sacerdote. En<br />

concreto en Granucillo varios domingos preside la celebración Luzdivina,<br />

incluso en la pasada Semana Santa, en la que el sacerdote apenas pudo<br />

aparecer por allí. Lo más importante es que la asistencia se mantiene igual,<br />

aunque el cura no pueda estar presente. Lo cual es un signo de madurez por<br />

parte de los fieles.<br />

Felicitamos a sus sacerdotes y fieles por esas ganas de trabajar unidos y<br />

deseamos de corazón que cunda el ejemplo de un CAP que ya ha<br />

comenzado su singladura y que esta tierra que ha destacado por la<br />

fecundidad de sus campos y también por la generosidad en vocaciones<br />

sacerdotales religiosas, siga dando abundantes frutos de vida cristiana.<br />

Subir<br />

TÁBARA<br />

La Diócesis de Astorga, entre otras características que le ennoblecen,<br />

tiene la de ser una de las más extensas de España. Así, el CAP que hoy nos<br />

ocupa se adentra en la provincia de Zamora, en plena Sierra de la Culebra,<br />

rayando con Portugal.<br />

Cinco sacerdotes se encargan de mantener la fe de las poco más de tres<br />

mil almas de los once pueblos del Centro de Atención Pastoral de Tábara:<br />

Don Diego Miñambres Temprano (Faramontanos), Don José Manuel Ramos<br />

Gordón (Tábara), Don Esteban Palacios Matellán (Sesnández), Don Juan<br />

Prieto Santiago (Ferreruela) y Don Germán Sánchez Fernández (Abejera).<br />

Para situarnos geográficamente un poco más, diremos que cruza sus<br />

tierras la carretera que une Zamora con Puebla de Sanabria. Como muchos<br />

otros pueblos de la Diócesis, se caracteriza por el predominio de la gente<br />

mayor y la escasez de niños y jóvenes, aunque en el Centro Escolar de<br />

Tábara hay unos 150 niños que cursan hasta 2º de la ESO. Algún otro<br />

pueblo mantiene todavía la escuela de primaria.<br />

Desde el punto de vista económico, la principal fuente de riqueza ha sido<br />

la ganadería. Baste recordar las famosas vacas de Aliste. En la actualidad<br />

predomina el ganado ovino. Así, por ejemplo, en Tábara, hay unas diez mil<br />

ovejas. En cuanto a otras actividades cabe destacar las pequeñas empresas<br />

familiares de construcción, bares, panaderías… la fábrica de quesos<br />

artesanos de San Martín o las canteras de Pizarra de Riofrío de Aliste, con<br />

unos 170 empleados. También a estas tierras ha llegado la nueva industria<br />

de los parques eólicos. En breve será inaugurado el de Faramontanos con 42<br />

molinos. Pero fundamentalmente la mayor fuente de ingresos es la<br />

Seguridad Social: las pensiones.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!