20.06.2013 Views

LA ESTRuCTuRA FORMAL DEL LIBRO ANTIGuO ESPAñOL Fermín ...

LA ESTRuCTuRA FORMAL DEL LIBRO ANTIGuO ESPAñOL Fermín ...

LA ESTRuCTuRA FORMAL DEL LIBRO ANTIGuO ESPAñOL Fermín ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la estructura formal del libro antiguo español 21<br />

espacios (en la parte central y en medallones o cartelas) para los datos de<br />

identificación. 1 En la parte inferior de dichos grabados aparece el nombre de<br />

los artistas y grabadores seguido de un verbo que define su actividad (invenit<br />

para el esbozo del dibujo, delineavit para la realización completa del dibujo,<br />

sculpsit si lo ha pasado a la plancha, o bien fecit para todo el proceso). En España<br />

hubo grabadores de prestigio (Pedro Ángel, Juan Noort, Diego de Ástor,<br />

Juan de Courbes, Marcos Orozco, Alardo de Popma, Juan Schorquens o Pedro<br />

de Villafranca), de los que se puede ver una breve bio-bibliografía de los más<br />

importantes en la obra de García Vega. 2 En esta etapa también se pueden ver<br />

portadas puramente tipográficas o con pequeños adornos.<br />

- Etapa de crisis (segunda mitad del xvii-primera mitad del xviii). En esta<br />

época es evidente la decadencia material del libro, que coincide en las portadas<br />

con una escasa decoración de orlas con pequeños adornos tipográficos y<br />

con la abundancia de datos identificativos, que se muestran mediante el juego<br />

de la tipografía ; el problema es que son diseños viejos en papel de escasa calidad,<br />

lo que no produce un efecto de belleza estética.<br />

- Etapa neoclásica (segunda mitad del xviii y comienzos del xix). La situación<br />

cambia desde mediados del siglo xviii, momento a partir del cual mejora<br />

la calidad del papel (una ley de 1751 incluso obliga a emplear un buen papel),<br />

se experimenta con tintas más brillantes y, lo que es más importante, se elaboran<br />

nuevos diseños tipográficos. Ello hace que en las portadas se aproveche<br />

el efecto estético de la combinación de papel, tintas y diseños, empleando las<br />

mayúsculas de imitación epigráfica, para lograr, junto con algunos pequeños<br />

adornos u orlas, un producto atractivo y moderno.<br />

Datos de la portada<br />

Los datos que muestran las portadas son comunes a los libros europeos y<br />

aunque pueda haber variantes, parece que no es preciso detenerse demasiado<br />

en ellos.<br />

Nombre del autor. Es uno de los primeros elementos que aparece en las<br />

portadas, ya desde el período incunable, junto con el título, al que casi siempre<br />

sigue. Según avanza el siglo xvi el nombre del autor será uno de los datos<br />

habituales, pese a lo cual las medidas contrarreformistas, que pretenden evitar<br />

tanto los nombres alterados como el anonimato, obligarán a incluirlo en los<br />

1 José Manuel Matilla Rodríguez, El valor iconográfico de la portada del libro en el siglo xvii<br />

y su explicación en el prólogo, « Cuadernos de Arte e Iconografía », 3, 8 (1991), pp. 25-31 ; Pierre<br />

Civil, Libro y poder real. Sobre algunos frontispicios de la primera mitad del siglo xvii, en *El libro antiguo<br />

español. v, ed. al cuidado de Javier Guijarro Ceballos, Salamanca, universidad, etc., 1998,<br />

pp. 69-83 ; y El frontispicio y su declaración en algunos libros del Siglo de Oro español, en *Paratextos<br />

en la literatura española. Siglos xv-xviii, estudios reunidos por Mª Soledad Arredondo, Pierre<br />

Civil y Michel Moner, Madrid, Casa de Velázquez, 2009, pp. 519-539.<br />

2 García Vega, El grabado del libro español, ii, pp. 267-390. Ana María Roteta de la Maza,<br />

La ilustración del libro en la España de la Contrarreforma. Grabados de Pedro Ángel y Diego de Ástor<br />

(1588-1637), Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, Diputación<br />

Provincial, 1985.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!