20.06.2013 Views

LA ESTRuCTuRA FORMAL DEL LIBRO ANTIGuO ESPAñOL Fermín ...

LA ESTRuCTuRA FORMAL DEL LIBRO ANTIGuO ESPAñOL Fermín ...

LA ESTRuCTuRA FORMAL DEL LIBRO ANTIGuO ESPAñOL Fermín ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la estructura formal del libro antiguo español 23<br />

imprenta, lo que puede inducir a error, como, por ejemplo : « Impresso con<br />

licencia, en Granada, por Hugo de Mena, y por el mismo original en Toledo,<br />

en casa de Miguel Ferrer, que sea en gloria. 1572 ».<br />

El gran protagonista de la elaboración material del libro es el impresor, por<br />

lo que su nombre ha sido el destacado en los libros hasta que, ya avanzado el<br />

siglo xix, prevalece el del editor o el de la casa editora. Como el resto, comienza<br />

a incluirse en el colofón, pero hasta mediados del siglo xvi no pasará a la<br />

portada, haciéndose obligatorio en la Pragmática de 1558. Se indica el nombre<br />

de pila y el primer apellido, a veces un gentilicio ; es frecuente, al ser un negocio<br />

familiar, ver expresiones como « Por la viuda de… », o « Por los herederos<br />

de… ». Además de su nombre, puede aparecer el cargo que detenta, como el<br />

de impresor oficial del rey (« de su Magestad »), de la Inquisición, o de alguna<br />

ciudad, entre otros. Le puede seguir la dirección del taller. Se conocen distintas<br />

expresiones que indican quién es el impresor : « Por… », « En casa de… » (si<br />

no va precedida de mención de lugar de venta, en cuyo caso sería costeador).<br />

Si aparece en latín, las expresiones habituales son « Apud… », « Excudebat… »,<br />

« Ex typographia… », « In aedibus… ». Si el impresor también ha financiado la<br />

obra se indica con expresiones como « y a su costa », « y a sus expensas », o « véndese<br />

en su casa ». El editor es la persona o institución que financia la edición 1 .<br />

Entre los personales pueden ser los libreros más relevantes de las localidades,<br />

los propios autores o los impresores. Cuando aparece su nombre, pues<br />

es bastante menos frecuente que el del impresor, lo hace en la parte inferior<br />

de las portadas, al lado o debajo del lugar y del impresor. Si se trata del mismo<br />

impresor, a continuación del nombre se suele poner « y a su costa » o « y<br />

a sus expensas ». En caso contrario, bien a continuación, bien debajo, incluso<br />

separado por un filete o pequeños adornos tipográficos, el nombre precedido<br />

de la fórmula, « A costa de… », « Véndese en casa de… mercader de libros », « A<br />

expensas de… », « Sumptibus… ». En las coediciones pueden aparecer los dos<br />

nombres, pero se suele reproducir cada uno de los nombres en una parte de<br />

la tirada, creando dos emisiones de una misma edición. En el caso de publicaciones<br />

de instituciones oficiales, como las leyes, no aparece, por evidente, la<br />

mención de costeador.<br />

Fecha de impresión. La fecha también comienza a ponerse en los impresos<br />

en el colofón (al igual que venía ocurriendo con los códices), donde se indica<br />

día, mes y año de impresión. En la portada aparece con cierta frecuencia a<br />

partir de la segunda década del siglo xvi y, aunque hasta la ley de 1627 no hay<br />

una obligación explícita de incluirla (al menos es lo que se conoce), es quizá<br />

de los datos más asiduos en las portadas de los libros. Al contrario que en el<br />

colofón, en la portada se indica tan solo el año y tanto en cifra arábiga como<br />

en romana, aunque en las descripciones se refleje de la primera manera. En<br />

romana podemos encontrarnos con la sucesión de cuatro signos iguales e in-<br />

1 Sobre el editor puede verse Manuel José Pedraza Gracia, El libro español del Renacimiento.<br />

La “vida” del libro en las fuentes documentales contemporáneas, Madrid, Arco/Libros, 2008, pp.<br />

125-152.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!