20.06.2013 Views

LA ESTRuCTuRA FORMAL DEL LIBRO ANTIGuO ESPAñOL Fermín ...

LA ESTRuCTuRA FORMAL DEL LIBRO ANTIGuO ESPAñOL Fermín ...

LA ESTRuCTuRA FORMAL DEL LIBRO ANTIGuO ESPAñOL Fermín ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la estructura formal del libro antiguo español 41<br />

edición se expresa « Con privilegio de Castilla, Aragón, y Portugal », parece ser<br />

que tan sólo tenía los de Castilla y Portugal, aunque consta que el virrey de<br />

Valencia concedió a un procurador privilegio por diez años. En los preliminares,<br />

no obstante, sólo aparecen los textos para Castilla y Portugal, lo que hace<br />

sospechar de la veracidad del privilegio aragonés.<br />

Fe de erratas<br />

La fe de erratas es el documento que certifica que el impreso concuerda con el<br />

original autorizado. En efecto, una vez concedida la licencia o el privilegio, el<br />

responsable de la edición contrataba la impresión, que se realizaba del cuerpo<br />

del libro, sin portada, ni preliminares. una vez impreso el texto se debía enviar<br />

un ejemplar al Consejo de Castilla para que allí se comprobara su conformidad<br />

con el original (que tenía rubricadas todas las hojas y señalada la parte<br />

donde había texto), es decir, que no se hubiera añadido algo no aprobado. El<br />

cotejo lo realizaba un corrector de dicha institución, aunque a partir de 1580, a<br />

causa de la tardanza en su trabajo, los impresores consiguieron que se descentralizara<br />

esta labor, sumándose las universidades de Salamanca para aquella<br />

ciudad, y la de Alcalá para Madrid. uno de los correctores más conocidos fue<br />

el Licenciado Francisco Murcia de la Llana, 1 corrector de libros desde 1601 y<br />

“corrector general” de 1609 a 1635, con lo que por sus manos pasaron los mejores<br />

libros del Siglo de Oro ; además, el oficio pasará a sus herederos hasta el<br />

siglo xviii. No debe confundirse nunca este trámite con la corrección que se<br />

realiza en las propias prensas, de carácter puramente textual. 2<br />

Si bien la Pragmática de 1502 establece la comprobación de original e impreso,<br />

es a partir de la de 1558 cuando se hace efectiva o, por lo menos, así se hace<br />

constar en los preliminares de los libros. Pese a que dicha ley no exige la inclusión<br />

del certificado de la fe de erratas (tan sólo eran obligatorios la licencia,<br />

la tasa y el privilegio), en el mismo documento se suele indicar la obligación<br />

de ponerlo al principio del libro. En realidad se trataba de un trámite que retardaba<br />

la salida del libro y, eso sí, es totalmente independiente de cualquier<br />

corrección textual por parte del autor o del impresor para evitar las erratas y<br />

así sacar el libro en su pureza deseada. El cargo de corrector general fue duramente<br />

cuestionado en los comienzos del siglo xviii, momento de un caos<br />

legislativo generado por la primacía de la costumbre, que había hecho olvidar<br />

la legislación pasados casi dos siglos. Los profesionales del libro parecen haber<br />

olvidado el sentido primigenio de la figura del corrector general, lo que hace<br />

1 Sobre este personaje, sus descendientes y su intervención en la corrección de libros para el<br />

Consejo, véase Félix Díaz Moreno, El control de la verdad : los Murcia de la Llana, una familia de<br />

correctores de libros, « Arbor », xlxxxv, 740 (noviembre-diciembre 2009), pp. 1304-1308.<br />

2 Acerca de la corrección del texto en la imprenta pueden verse, entre otros : Pablo Andrés<br />

Escapa, Autores en la oficina del impresor, « Boletín de la Real Academia Española », lxxix,<br />

cclxxvii (mayo-agosto 1999), pp. 249-266 ; Trevor Dadson, La corrección de pruebas (y un libro<br />

de poesía), en *Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro, ed. a cargo de Francisco Rico, Valladolid,<br />

universidad, 2000, pp. 97-128.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!