23.08.2013 Views

Informe completo - Amnistía Internacional España

Informe completo - Amnistía Internacional España

Informe completo - Amnistía Internacional España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. VISIÓN DE CONTEXTO Y OBLIGACIONES<br />

INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS<br />

“…la claudicación en materia de derechos humanos no puede contribuir a la lucha contra<br />

el terrorismo. (...) La preservación de los derechos humanos no solamente es compatible<br />

con una estrategia eficaz de lucha contra el terrorismo, sino que es un elemento esencial de<br />

esa estrategia”<br />

Kofi Annan, ex secretario general de la ONU, en el discurso de clausura<br />

de la Cumbre <strong>Internacional</strong> sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad.<br />

Madrid 10 de marzo de 2005<br />

2.1 Terrorismo y dimensión global: la “guerra contra el terror” liderada por<br />

Estados Unidos y la erosión de los derechos humanos en nombre de la seguridad<br />

Desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, además de los Estados Unidos, han sido varios los países en<br />

todo el mundo cuyos Gobiernos han planteado abiertamente si la protección de los derechos humanos debe<br />

ceder terreno ante la protección de la población contra posibles ataques. Esta postura se ha reflejado en políticas,<br />

legislación y medidas de diversa índole, las cuales han motivado de manera creciente observaciones por parte<br />

de diversos organismos internacionales de protección de derechos humanos. <strong>Amnistía</strong> <strong>Internacional</strong> ha expresado<br />

una profunda preocupación por el pronunciado proceso de erosión de los derechos humanos que se ha desencadenado.<br />

Dicho proceso ha incluido, entre otros aspectos, legislación y prácticas en menoscabo del debido proceso,<br />

construcción de “limbos jurídicos”, decaimiento o total desaparición de las garantías a los detenidos. En dicha<br />

línea también se observa el endurecimiento de regímenes durante la detención que propician la tortura y los<br />

malos tratos, justificación de la tortura y autorización de tales prácticas y otras que equivalen a tratos crueles<br />

inhumanos o degradantes, en definitiva prácticas que el derecho internacional prohibió hace ya muchos años.<br />

En la llamada “guerra contra el terror”, liderada por los Estados Unidos, sus autoridades han intentado hacer<br />

creer al mundo que este es el camino a seguir para combatir el terrorismo. Tal respuesta a los actos<br />

terroristas a nivel global no se ha traducido ni en mayor justicia ni en mayor seguridad.<br />

En un informe del Pentágono de abril de 2003 sobre interrogatorios, que inicialmente se había clasificado como<br />

secreto, se indicaba que "la finalidad evidente de los interrogatorios a personas detenidas es obtener información<br />

que pueda ser de utilidad a los servicios de inteligencia", pero se añadía que "la información obtenida mediante<br />

interrogatorio se puede usar posteriormente en procesos penales". Se afirmaba, por ejemplo, que el aislamiento<br />

era de "gran" utilidad al permitir obtener información valiosa a los servicios de inteligencia, pero que las<br />

declaraciones obtenidas haciendo uso de esta técnica podían ver afectada su admisión ante un tribunal. Se<br />

agregaba, no obstante, que dicha preocupación "sería una cuestión de índole menor para las Comisiones Militares",<br />

no así para los tribunales federales o las cortes marciales. Dicho de otro modo, las Comisiones Militares fueron<br />

diseñadas a medida para facilitar el uso de la coacción, que era consustancial al sistema de detenciones que<br />

Estados Unidos había organizado para tratar a los "combatientes enemigos" 5 .<br />

5. <strong>Amnistía</strong> <strong>Internacional</strong>:”Estados Unidos de América. Doble lenguaje y justicia de segunda. Un juez federal da vía libre a la celebración<br />

del primer juicio ante una comisión militar”, (Índice AI: AMR 51/082/2008). Julio de 2008<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!