23.08.2013 Views

Informe completo - Amnistía Internacional España

Informe completo - Amnistía Internacional España

Informe completo - Amnistía Internacional España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Destinos inconfesables, obligaciones incumplidas<br />

<strong>España</strong> en la “guerra contra el terror”<br />

6<br />

para responder al terror no parece sólido. Así, el Estado español ha accedido a extraditar a personas solicitadas<br />

por Gobiernos con un historial inquietante en materia de derechos humanos y aceptar como válidas “garantías”<br />

que no valen ni el papel en el que están escritas. <strong>España</strong> no sólo incumple obligaciones internacionales al no<br />

observar el “principio de no devolución”, cuando extradita a personas a destinos en los que pueden sufrir graves<br />

abusos, como la tortura, sino también cuando recurre a la expulsión y determina el retorno forzado de personas<br />

a tales destinos. Tales traslados con independencia de las promesas y garantías de los Estados, no eximen a<br />

<strong>España</strong> de su responsabilidad por la suerte que corran tales personas.<br />

La colaboración entre Estados no puede ignorar imperativos en materia de derechos humanos y <strong>España</strong> es<br />

responsable por toda forma de colaboración que contribuya a violaciones de estos derechos. Tal es la regla que<br />

debe instruir la conducta de todos sus funcionarios y la manera de demostrar en la práctica, no sólo en la retórica,<br />

respeto por la legalidad internacional en la lucha contra el terrorismo.<br />

En 2003 el Consejo de Seguridad de la ONU recordaba que los Estados están obligados a cerciorarse de que<br />

las medidas que adopten para luchar contra el terrorismo cumplen todas las obligaciones que les incumben con<br />

arreglo al derecho internacional […], en particular las normas relativas a los derechos humanos y a los refugiados<br />

y al derecho humanitario” 2 .<br />

En opinión de <strong>Amnistía</strong> <strong>Internacional</strong>, <strong>España</strong> no ha estado a la altura de sus obligaciones. La organización ha<br />

encontrado importantes motivos de preocupación sobre hechos que corresponden al periodo anterior al 2004,<br />

pero también sobre hechos posteriores a esta fecha, sobre los cuales también deben llevarse a cabo investigaciones<br />

exhaustivas e independientes, cuyos resultados sean públicos.<br />

Este informe pone de relieve lo siguiente:<br />

Al igual que otros países europeos, <strong>España</strong> permitió durante más de cuatro años que la Agencia<br />

Central de Inteligencia de EEUU (CIA, en inglés) utilizara aeropuertos y el espacio aéreo español<br />

para sus operaciones de detenciones secretas y entregas extraordinarias 3 . Una investigación del<br />

Parlamento Europeo ha documentado 68 escalas de aviones supuestamente vinculados a la CIA<br />

en aeropuertos españoles hasta finales de 2005. Una cifra que aumenta si se le añaden las más<br />

de 20 escalas realizadas por otros aviones que, aunque con destinos menos preocupantes, también<br />

han sido relacionados con la CIA. Al margen de lo que puedan añadir las investigaciones judiciales<br />

que se están llevando a cabo en la Audiencia Nacional en materia de responsabilidades individuales,<br />

hay evidencias suficientes que permiten afirmar que las autoridades españolas no hicieron nada<br />

para impedir el uso del territorio español para facilitar las entregas extraordinarias y detenciones<br />

secretas planeadas por la CIA, con el pretexto de hacer frente al terrorismo. Una vez se conoció el<br />

escándalo de los vuelos secretos, el Gobierno español tampoco impulsó investigaciones exhaustivas,<br />

independientes e imparciales para esclarecer si hubo violaciones de derechos humanos en territorio<br />

español o fuera de él a través del uso de aeropuertos y otras infraestructuras.<br />

Además, informes posteriores revelaron el uso de bases militares españolas para una docena de<br />

vuelos militares estadounidenses con origen o destino la base naval de Guantánamo, entre 2002<br />

y septiembre de 2007. Estos vuelos fueron amparados por el Convenio de Cooperación para la<br />

Defensa con Estados Unidos, que sólo requiere una autorización genérica para el uso de las bases<br />

de Rota y Morón de la Frontera por parte de las aeronaves estadounidenses. Varios de estos aviones<br />

podrían haber trasladado personas detenidas ilegalmente. En cualquier caso, alrededor de 200<br />

personas llegaron a Guantánamo en aviones militares estadounidenses que aunque no siempre<br />

despegaron de bases españolas, si cruzaron el espacio aéreo español, cuyo uso también está sometido<br />

a autorización de las autoridades españolas. Sobre estos vuelos, el Gobierno español no informó<br />

ni al Parlamento Europeo, ni al Consejo de Europa ni al Congreso de los Diputados.<br />

2. S/RES/1456, 20 de enero de 2003.<br />

3. <strong>Amnistía</strong> <strong>Internacional</strong> utiliza el término “entrega extraordinaria” para referirse al traslado internacional de personas cuya custodia pasa<br />

así de un Estado a otro sin el debido proceso judicial y administrativo. Las entregas extraordinarias violan el derecho internacional, porque<br />

no respetan el requisito del debido proceso, y a menudo conllevan múltiples violaciones de derechos humanos, como detención ilegal y<br />

arbitraria, tortura u otros malos tratos y desaparición forzada. La mayoría de las víctimas de entrega extraordinaria de las que se tiene noticia<br />

fueron aprehendidas en Pakistán o Afganistán; algunas fueron trasladadas por Estados Unidos a países de Oriente Medio y permanecieron<br />

allí o volvieron a quedar bajo custodia de Estados Unidos y fueron enviadas a Guantánamo o a centros secretos de detención en “lugares<br />

negros” gestionados por la CIA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!