23.08.2013 Views

Informe completo - Amnistía Internacional España

Informe completo - Amnistía Internacional España

Informe completo - Amnistía Internacional España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Destinos inconfesables, obligaciones incumplidas<br />

<strong>España</strong> en la “guerra contra el terror”<br />

34<br />

3.3.2 Actuaciones en la Audiencia Nacional<br />

En julio de 2005, varios abogados y particulares artífices de la primera denuncia ante la Fiscalía balear presentaron<br />

una querella criminal en un juzgado de instrucción de Palma de Mallorca por un presunto delito de torturas y<br />

detención ilegal y se personaron como acusación popular. La querella recogió las investigaciones del Diario de<br />

Mallorca e informaciones de otros medios de comunicación españoles y en el extranjero sobre el asunto.<br />

En octubre de 2005 el juez balear acordó su inhibición a favor de la Audiencia Nacional al tratarse de un delito<br />

en materia de derechos humanos que podía haberse cometido también en el extranjero. El fiscal balear rechazó<br />

el auto pero el juez insistió en su demanda. Según el juez: “…, otra serie de actos impunes si son analizados<br />

aisladamente, como son los aterrizajes en territorio nacional de aviones con sus tripulaciones que se desplazaban<br />

al lugar y momento de los hechos aportando su participación correspondiente, pueden ser tales actos considerados<br />

como incluidos en el artículo 4 de la Convención contra la Tortura, cuando se refiere que debe ser considerado<br />

delito la tentativa y todo acto de cualquier persona que constituya complicidad o participación en la tortura.”<br />

Finalmente la Audiencia Provincial de las Islas Baleares dio la razón al juez de instrucción y recomendó el envío<br />

del caso a la Audiencia Nacional. El 9 de junio de 2006 el juez central de instrucción nº 2 de la Audiencia<br />

Nacional se declaró competente para investigar un presunto delito de torturas incluso si el delito se hubiera<br />

cometido fuera de <strong>España</strong>, cualquiera que sea la nacionalidad de su autor. El anuncio del juez tuvo lugar dos<br />

días después de que el Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa hiciera públicas las<br />

conclusiones de la investigación que revelaba más datos de las escalas de aviones de la CIA en <strong>España</strong>.<br />

El 9 de octubre de 2006 compareció ante la Audiencia Nacional el ciudadano alemán, Khaled El Masri, víctima<br />

de entrega extraordinaria en Macedonia, de donde fue trasladado a Afganistán en un avión Boeing 737 que<br />

previamente había hecho escala en Palma de Mallorca, en enero de 2004. En febrero de 2007, el Gobierno<br />

ordenó la desclasificación de los documentos del CNI en relación con las investigaciones realizadas sobre los<br />

vuelos. El juez también requirió a las autoridades españolas competentes confirmación e información de vuelos<br />

que se conocían podían pertenecer a la CIA y habían hecho escalas en aeropuertos españoles, según las<br />

investigaciones de ONG y organismos intergubernamentales.<br />

A finales de mayo de 2007, tras conocerse que los registros portugueses de aviación apuntaban a varios vuelos<br />

y sobrevuelos de aviones estadounidenses a Guantánamo pasando por territorio español, Aeropuertos Españoles<br />

y Navegación Aérea (AENA) a petición del juez, remitió a la Audiencia Nacional los datos de alrededor 50 vuelos<br />

que cruzaron el espacio aéreo español con destino u origen en Guantánamo entre 2002 y 2007. En este caso,<br />

la mayoría de los aviones citados eran militares, y una docena de ellos pisaron las bases españolas de Morón<br />

de la Frontera, Rota y Torrejón de Ardoz. En mayo de 2008, el juez requirió al Gobierno español documentación<br />

relacionada con las escalas en bases militares y posteriormente solicitó la identificación y localización de posibles<br />

testigos de dichos vuelos. 65<br />

<strong>Amnistía</strong> <strong>Internacional</strong> acoge con agrado el compromiso expresado por varios miembros del Gobierno español<br />

de colaborar con la justicia pero alerta de su obligación de ir hasta el fondo del asunto. Habida cuenta que ya<br />

han pasado más de dos años desde que la Audiencia Nacional asumió la investigación, <strong>Amnistía</strong> <strong>Internacional</strong><br />

insta a las autoridades españolas a proporcionar sin dilaciones toda la documentación y acciones requeridas.<br />

3.3.3 Aceptación de garantías poco fiables de Estados Unidos<br />

Entre las explicaciones esgrimidas por el Gobierno español para asegurar que en <strong>España</strong> no se cometió ninguna<br />

ilegalidad destaca la excesiva credibilidad a las garantías ofrecidas por el Gobierno de Estados Unidos. En<br />

respuesta escrita a un informe de <strong>Amnistía</strong> <strong>Internacional</strong>, el Ministro de Asuntos Exteriores reiteró que “como<br />

no podía ser de otra manera, el Gobierno español realizó gestiones, solicitadas por las fuerzas políticas en sede<br />

parlamentaria, antes las autoridades de EE.UU, que garantizaron que no se habían producido violaciones de la<br />

legalidad española o internacional por su parte en territorio español”. Razones similares alegó el Gobierno en<br />

relación con el uso de las bases militares para vuelos con destino o procedencia la base naval de Guantánamo<br />

y ante las denuncias de que pudieran trasladar detenidos.<br />

65. Ver 3.4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!