23.08.2013 Views

Informe completo - Amnistía Internacional España

Informe completo - Amnistía Internacional España

Informe completo - Amnistía Internacional España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. MISIÓN EN GUANTÁNAMO DE FUNCIONARIOS<br />

ESPAÑOLES E INTERROGATORIOS POLICIALES ILEGALES<br />

“…había gente que nos llamó la atención que pudieran ser inocentes, pero tampoco tengo<br />

ningún elemento de juicio para ello”<br />

Declaración como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional de uno<br />

de los policías que viajó a Guantánamo en julio de 2002 para interrogar<br />

a varios presos. Septiembre de 2003<br />

La base naval de Guantánamo se ha convertido en uno de los símbolos más visibles de la injusticia y de los<br />

abusos en nombre de la seguridad y la “guerra contra el terror” que ha encabezado Estados Unidos. A mediados<br />

de 2008, alrededor de 260 personas de varias nacionalidades seguían recluidas ilegalmente en el centro, al<br />

margen del derecho internacional. Hasta febrero de 2004 también permaneció detenido en la base un ciudadano<br />

español, Ahmed Abderrahman. En la mayoría de los casos no se han presentado cargos en su contra y, cuando<br />

se ha hecho, los detenidos enfrentan la perspectiva de comparecer en juicios injustos. Algunos pueden ser<br />

condenados a muerte. <strong>Amnistía</strong> <strong>Internacional</strong> pide su cierre y que todos los detenidos sean puestos en libertad<br />

a menos que sean acusados de un delito común reconocible y puedan acceder a un juicio justo.<br />

Un operario instala la sirga alrededor del Campo X-Ray, base naval de Guantánamo,<br />

Cuba, 7 de enero de 2002.<br />

© Us DoD<br />

A lo largo de los últimos años se han<br />

multiplicado las declaraciones públicas a<br />

favor de su cierre. También en <strong>España</strong>.<br />

Durante el sexto aniversario de la llegada<br />

de los primeros detenidos a la base el 11<br />

de enero de 2002, alrededor de 150<br />

parlamentarios y parlamentarias españolas<br />

se sumaron a la Declaración de <strong>Amnistía</strong><br />

<strong>Internacional</strong> para poner fin a Guantánamo.<br />

En enero de 2007, la vicepresidenta primera<br />

y portavoz del Gobierno español, en nombre<br />

del ejecutivo, calificó el centro de<br />

Guantánamo de “anomalía a la que se debe<br />

poner fin cuanto antes”. Con anterioridad,<br />

el Congreso de los Diputados había aprobado<br />

una iniciativa que pedía el cierre del centro<br />

de detención 82 .<br />

<strong>Amnistía</strong> <strong>Internacional</strong> da la bienvenida a<br />

las declaraciones públicas de rechazo a las<br />

violaciones de derechos humanos que se<br />

siguen cometiendo en Guantánamo, y<br />

solicita a las autoridades españolas que esta postura sea trasladada con firmeza al Gobierno de los Estados<br />

Unidos. Pero estas declaraciones contrastan con las actividades de la policía española en esta base naval en<br />

los primeros años de su funcionamiento. Resulta inquietante que las autoridades españolas no hayan aclarado<br />

a través de una investigación exhaustiva e independiente los motivos y el alcance de las visitas de policías y<br />

diplomáticos españoles a la base estadounidense en los primeros años de su apertura.<br />

82. Proposición no de ley sobre el cierre de Guantánamo (161/001602). Aprobada el 4 de julio de 2006.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!