24.10.2013 Views

Crisis y contradicciones del ?capitalismo del siglo XXI? - LOR-CI

Crisis y contradicciones del ?capitalismo del siglo XXI? - LOR-CI

Crisis y contradicciones del ?capitalismo del siglo XXI? - LOR-CI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

crisis y c o n T r a d i c c i o n e s d e l “c a P i Ta l i s m o d e l s i g l o XXi”<br />

de los ’60 en EE.UU. y en las principales potencias imperialistas. Este proceso<br />

que comenzó en forma lenta pero constante durante el boom de la posguerra,<br />

se aceleró desde los ’70 detrás de la búsqueda de países de mano de obra barata<br />

con el objetivo de abaratar las porciones <strong>del</strong> proceso de producción trabajointensivas<br />

y de esa manera aumentar los márgenes de ganancia. La contracara<br />

de esta mayor homogenización e interconexión 31 de la economía mundial capitalista<br />

ha sido la aceleración de la difusión de las crisis recesivas o depresivas<br />

aumentando la agudeza de las mismas, como lo puso de manifiesto las crisis<br />

de los mercados emergentes de la década pasada, en especial la crisis asiática o<br />

ahora los primeros escarceos de la crisis financiera internacional. Lenin, en su<br />

famoso libro El imperialismo, fase superior <strong>del</strong> <strong>capitalismo</strong>, definió una de las<br />

características centrales de la primera oleada de internacionalización <strong>del</strong> capital<br />

de fines <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> XIX-comienzos <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> XX: la exportación de capitales.<br />

Esta sigue siendo una de las características <strong>del</strong> período actual. Pero hay una<br />

diferencia cualitativa en la composición de estos flujos de capitales: hoy en día<br />

prima la inversión extranjera directa (IED) a diferencia de las inversiones de<br />

portafolio, en especial títulos que mayormente financiaban a los Estados y no a<br />

los agentes privados esencialmente en el desarrollo de la infraestructura, como<br />

por ejemplo los ferrocarriles. Esta IED es el vehículo para el establecimiento<br />

de nuevas relaciones de producción capitalista que implica una destrucción de<br />

las viejas relaciones de producción, cuestión que puede verse en la reducción<br />

de la población activa dedicada a la agricultura y en el creciente proceso de<br />

asalarización a nivel mundial. Es una mundialización <strong>del</strong> capital productivo.<br />

Como bien explica Isaac Joshua, esta es la extraordinaria especificidad de la<br />

mundialización actual: “es la <strong>del</strong> capital de producción en sí, directamente,<br />

sin transferencias masivas de población. La mundialización <strong>del</strong> fin <strong>del</strong> <strong>siglo</strong><br />

XX prolonga así la <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> XIX norteamericano, pero difiere de ésta tan<br />

profundamente porque en lugar de ser una ‘mundialización-inflada’, es una<br />

mundialización-transformación, en la cual el <strong>capitalismo</strong> se apropia de las viejas<br />

poblaciones en lugar de exportarlas a territorios nuevos. El capital productivo se<br />

lanza a partir de ahora a los países de vieja historia y de vieja civilización, para<br />

ahí destruir, reemplazar, recomponer las relaciones de producción existentes.<br />

La mundialización <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> XIX ha extendido el asalariado a nuevos territorios<br />

(el continente americano), dejando subsistir a sus márgenes la inmensidad de<br />

relaciones de producción “tradicionales” (India, China, etc.). La actual, a su<br />

vez, penetra en los antiguos espacios sociales, destruye las antiguas relaciones<br />

de producción y, haciéndolas estallar, redistribuye a la manera capitalista los<br />

31 La homogeneización se expresa en la tendencia <strong>del</strong> capital a eliminar o integrar antiguas formas de<br />

producción; la interconexión puede observarse en el salto que ha pegado la integración de la economía<br />

capitalista mundial. Junto a un mayor despliegue interno, mediante una diferenciación de funciones, en<br />

particular la financiera, constituyen los rasgos básicos <strong>del</strong> modo de producción capitalista, características<br />

que se han acentuado en las últimas décadas.<br />

Estrategia<br />

Internacional<br />

N° 24<br />

diciembre 2007<br />

enero 2008<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!