24.10.2013 Views

Crisis y contradicciones del ?capitalismo del siglo XXI? - LOR-CI

Crisis y contradicciones del ?capitalismo del siglo XXI? - LOR-CI

Crisis y contradicciones del ?capitalismo del siglo XXI? - LOR-CI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

crisis y c o n T r a d i c c i o n e s d e l “c a P i Ta l i s m o d e l s i g l o XXi”<br />

Este elemento es un hecho geopolítico de gran importancia que afecta el funcionamiento<br />

<strong>del</strong> sistema capitalista mundial. Es que, contra las teorías de la<br />

globalización, el <strong>capitalismo</strong> mundial no se desarrolla sin un marco político y<br />

geopolítico adecuado.<br />

A su vez, no se perfila fácilmente como en el pasado una potencia capitalista<br />

que puede reemplazar al actual hegemon, como fue el caso de la emergencia<br />

norteamericana a nivel mundial a fines <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> XIX y comienzos <strong>del</strong> <strong>siglo</strong><br />

XX frente al dominio británico. La UE, la más preparada económicamente,<br />

se encuentra dividida por profundos e insolubles antagonismos nacionales.<br />

Rusia, a pesar de su recuperación parcial con respecto a la debacle de los ’90,<br />

no juega en el escenario mundial el rol que jugó en el pasado, sobre todo en el<br />

mundo semicolonial, y es un pigmeo en el terreno económico sólo beneficiado<br />

por los altos precios <strong>del</strong> gas, el petróleo y los minerales de los últimos años.<br />

China, a los que muchos con ligereza llaman la “nueva potencia <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XXI</strong>”,<br />

a pesar de su crecimiento aún está lejos en términos de PBI per cápita y de<br />

la productividad de su trabajo de los principales centros imperialistas a nivel<br />

mundial. Su política exterior tiene un carácter defensivo y su eje es el control<br />

de la estabilidad interna cada vez más trastocada por crecientes desigualdades.<br />

Son estas <strong>contradicciones</strong> de los principales competidores de EE.UU. las que<br />

le otorgan a la situación mundial una cierta inercia.<br />

Sin embargo la hegemonía norteamericana es cada vez más discutible. A<br />

comienzos de la década, EE.UU. evitó que la recesión causada por el desinfle<br />

de la llamada “nueva economía” se transforme en depresión pero a costa de<br />

hipotecar y exacerbar los desequilibrios propios y de la economía mundial<br />

prolongando una política que ya dura varios años: una fuga hacia a<strong>del</strong>ante,<br />

basada cada vez más en la caída <strong>del</strong> ahorro y en la acumulación de deudas.<br />

Este mo<strong>del</strong>o de sobreconsumo dependiente de la financiación <strong>del</strong> resto <strong>del</strong><br />

mundo descansa sobre bases cada vez más frágiles. La crisis financiera actual<br />

puede darle su sentencia de muerte. Las autoridades políticas y monetarias de<br />

EE.UU. se encuentran frente a una encrucijada mayor: la necesidad de salvar<br />

la economía norteamericana, al tiempo que mantener la confianza en el dólar.<br />

En otras palabras, el dólar necesita devaluarse, pero sin colapsar. La Reserva<br />

Federal no puede arriesgar un fuerte crecimiento de las tasas de interés de largo<br />

plazo, en respuesta a una pérdida de confianza en la estabilidad de precios en<br />

EE.UU. y un colapso de su tasa de intercambio. ¿Mantendrá el dólar su posición<br />

dominante como moneda de reserva mundial después de la actual crisis? Una<br />

crisis <strong>del</strong> dólar puede significar un salto mayúsculo en la crisis de la hegemonía<br />

norteamericana sumándose al fracaso de sus objetivos en Irak. Pero, haya o<br />

no una caída abrupta <strong>del</strong> dólar, su rol como moneda de reserva mundial está<br />

entrando en un período de lenta agonía. Una crisis <strong>del</strong> dólar sólo ahondaría<br />

las tendencias al desorden y a la inestabilidad aumentando las probabilidades<br />

de crisis mayores.<br />

Estrategia<br />

Internacional<br />

N° 24<br />

diciembre 2007<br />

enero 2008<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!