24.01.2014 Views

Número 10-12 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

Número 10-12 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

Número 10-12 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIRNCld<br />

general <strong>de</strong> su constitución; los compuestos <strong>de</strong>l ni~ lugar a <strong>la</strong> fonnación <strong>de</strong> fracciones molecu<strong>la</strong>res con<br />

trógeno, fósforo, antimonio y arsénico exhiben carga eléctrica. En 1893, expuso Werner .su céle<strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos elementos a formar com- bre teoría, en <strong>la</strong> que trató <strong>de</strong> ~xplicar <strong>de</strong> modo<br />

puestos que contienen tres o cinco equivalentes completamente original, <strong>la</strong> formación y propie<strong>de</strong><br />

otros elementos y es en estas proporciones en da<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> compuestos poco estudia<strong>la</strong>s<br />

que quedan mejor satisfechas sus equivalen- dos entonces y que parecían formarse por asociacias"<br />

... Sigue diciendo más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte: "Sin ofrecer' ciones <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s saturadas. Unió con esto, a<br />

una hipótesis concerniente a <strong>la</strong> causa <strong>de</strong>l agrupa- los tipos <strong>de</strong> valencia ya establecidos, .'Un tercero,<br />

mientó simétrico' <strong>de</strong> lo's áfomos;es'eví<strong>de</strong>nte,' <strong>de</strong> los perdurandO' con ligeras -modificaciones esa diviejemplos:<br />

antes mencionados, que prevalece una sión hasta <strong>la</strong> fecha.<br />

ten<strong>de</strong>ncia o ley y que, sea cual sea el carácter <strong>de</strong> Abbeg <strong>de</strong>scubrió en 1904.que había elementos<br />

los. átomos que' se Ulian, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combinaci6n cuyos compuestos guardaban re<strong>la</strong>ción con sus po<strong>de</strong>l<br />

elemento que los atrae, si es que me está permi- siciones en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación periódica <strong>de</strong> los elementi<br />

do l<strong>la</strong>marle así, se satisface siempre por el mis- tos <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>lejeff. Fijó por primera vez, para<br />

mo número <strong>de</strong> átomos". Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Frank<strong>la</strong>nd , cada elemento valencias positivas y negativas, y<br />

fueron discutidas y ampliadas por un gran núme- estableció que <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> ambas valencias máxiro<br />

<strong>de</strong> químicos y, <strong>de</strong> entre ellos, <strong>la</strong>s aceptaron mas <strong>de</strong>bería ser siempre <strong>de</strong> ocho. El número <strong>de</strong>l<br />

Würtz y Gerhardt, Couper y Kekülé, aún cuando grupo en el cual se encontraba situado'el elemeneste<br />

último lo hizo solo parcialmente, pues estaba to, sería numéricamente igual a <strong>la</strong> máxima vaen<br />

favor <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> valencia constante y se lenda positiva, y <strong>la</strong> diferencia entre ese valor y<br />

oponía a <strong>la</strong> variabilidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combinación 8 correspon<strong>de</strong>ría a <strong>la</strong> valencia negativa máxima<br />

<strong>de</strong> que hab<strong>la</strong>ba Frank<strong>la</strong>nd. . ~' <strong>de</strong>l elemento. Ya Dru<strong>de</strong>, al comentar los traba-<br />

Debido .a los trabajos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos principal- jos <strong>de</strong> Abbeg ~n 1904, indicó que el número <strong>de</strong><br />

mente por Van't Hoff en 1881, que eran una valencias positivas seña<strong>la</strong>do por Abbeg era induampliación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong> Blomstrand (1869), y a<strong>de</strong>- dablemente igual al <strong>de</strong> electrones que podía permás<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> observación hecha por Hinrichsen en <strong>de</strong>r el elemento consi<strong>de</strong>rado, y <strong>la</strong> valenCia negati-<br />

1902 <strong>de</strong> que el contenido <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> un átomo es va, al <strong>de</strong> electrones que estaba en posibilidad <strong>de</strong><br />

inversamente proporcional a su grado <strong>de</strong> afinidad, ganar o, a lo menos, <strong>de</strong> atraer más finnemtmte<br />

surgió una nueva teoría que evolucionando llegó hacia sí. Por <strong>de</strong>sgracia murió poco <strong>de</strong>spués Dru<strong>de</strong><br />

hasta transformarse en <strong>la</strong> teoría estructural pre- y a ello' se <strong>de</strong>be que no hubiera ampliado más<br />

sente. En el<strong>la</strong> no se precisaba <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estos conceptos, que habrían conducido indudafuerzas<br />

que intervenían en <strong>la</strong>s uniones atómicas' blemente a una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>' valencia semejante a<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s.' Se atribuía a cada átomo un <strong>la</strong> enunciada 'más tar<strong>de</strong> por'Kossel Y'Lewil3. :' ., ,<br />

número '<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> uilida<strong>de</strong>s en valor numérico.' Los trabajos <strong>de</strong> Moséley en.!1913, permitieron<br />

Se representaban <strong>la</strong>s valencias en forma <strong>de</strong> líneas por primera'vez tenericoncept"óúnáS'reales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> 'unión entre los, átomos que constitUían ,<strong>la</strong>s' éstructura' atómica'; y al conocer' el significado y<br />

molécu<strong>la</strong>s, representando cada línea una unión <strong>de</strong>. valor <strong>de</strong>l número atómico, y;saber" qué es'nUrnéri-'<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> combinación, o sea una valencia. Cier- camente igual al número <strong>de</strong> elEiétrones p<strong>la</strong>netários<br />

tos átómos, al unirse, podían hacerlo usando' va':' en el átomo elemental, 'c'o~pr~n<strong>de</strong>r <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> <strong>la</strong>'<br />

rias ligadúras y 'el número <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que intervenían, estabilidad <strong>de</strong> los gases raros, <strong>de</strong>bida a <strong>la</strong> simetrí~<br />

fijaba el valor numérico <strong>de</strong> <strong>la</strong> valencia. Adquirió . y saturación <strong>de</strong> sus órbitas. La primera hipótesis'<br />

gran' importancia esta teoría en quími"ca orgánica <strong>de</strong>finida' acerca <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> 'valencia y<br />

y estableció' <strong>la</strong>s bases para <strong>la</strong> estereoquímica o <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> esta propiedad c'on el número atóquímica.en<br />

el espacio, que tuvo su primer culmi-' mico, es <strong>de</strong>bida en Alemania 'a Kossel y en Esta':'<br />

nación 'con Kekulé, quién aplicó los <strong>de</strong>scubri-' 'dos Unidos a Lewis, ambos en el año <strong>de</strong> 1916.<br />

mientos <strong>de</strong> Van't Hoff y Lebel, y que, perfecci~ Kossel estableció su teoría 'para expliéar 'el comnada<br />

y ampliada <strong>de</strong>spués, constituye actualmen- portamiento <strong>de</strong> los elementos formadores <strong>de</strong> sales<br />

te <strong>la</strong> estereoquímica <strong>de</strong> representación puntifor~ po<strong>la</strong>res y Lewis p~ra aquéllos que en solución funme,<br />

cuyo máximo exponep.te es Niggli. .cionan' como no-po<strong>la</strong>res~ La teoría <strong>de</strong>' Kossel ha:<br />

. : En -1887, y <strong>de</strong>bido a los trabajos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos perdurado en "sus aspectos más' generales; hasta<br />

po,~: Svante Arrhenius acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> disociad,ón <strong>la</strong> fecha, 'habiendo recibido comprobación amplia'<br />

el~ctrolític;:a d~ ciertos compuestos químicos, vol- ahora que' se conoce part~· <strong>de</strong>l mecanismo íntimó<br />

vió,'a'surgir d,~l:.Qlyido ll;l. teoría <strong>de</strong> BeI:zelius que, <strong>de</strong> <strong>la</strong> valencia. ,', " ' .. '<br />

sólQse:Il1Qdificóep.c1J.@to a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a.<strong>de</strong> que no .era Indudablemente, <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> más valor <strong>de</strong>: <strong>la</strong><br />

aplic_a1;>I~.:a t,og()s los 9plIlpuestosquímicos, sino teoría <strong>de</strong> Lewis, es <strong>la</strong> suposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> coparticis04tIP~nte<br />

a aquéllos, qllepu,estos en agua dl;l.b~n pación <strong>de</strong> un par electr6nico para l~ formación <strong>de</strong><br />

242 ..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!