24.01.2014 Views

Número 10-12 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

Número 10-12 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

Número 10-12 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

Ilegundo, ha <strong>de</strong>finido <strong>la</strong>s "modificaciones químicll.8" como'<br />

"modificaciones que Ilin variar <strong>la</strong>l, musas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los elementos que lo formen (al sistema) varían <strong>la</strong>s musas<br />

<strong>de</strong> dos o más sustancias"; advirtiendo que al <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> propiedad<br />

química ha utilizado el concepto <strong>de</strong> "tranl:lformar.i6n"<br />

química, en lugar <strong>de</strong>l <strong>de</strong> "lTlodificación" química,<br />

porque "una transformación química es una tranilformaci6n<br />

cuyos estadol:l'inicial y final son los <strong>de</strong> una modificación<br />

química y en muchos casos forman una parte importante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>l:lcripción <strong>de</strong> una propiedad química los estadus intermedios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> modificaci6n correspondientc". Se refiere<br />

luego a <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>l:l fíl:licoquímic:al:l, y, por último, a <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>cionell existentes entre sustancial:l simples y entre <strong>la</strong>s<br />

'compuestas, ocupándol:le <strong>de</strong> <strong>la</strong> il:lotopía y <strong>de</strong> <strong>la</strong> isomería.<br />

El libro <strong>de</strong>l Prof. Pré<strong>la</strong>t, con su rigurol:lo análisÍl:l obser­<br />

('acional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nociones básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Química, constituye<br />

un firme Cimiento para estructurar <strong>10</strong>1:l conceptos químicos.<br />

Quienes nos <strong>de</strong>dicamos a <strong>la</strong> enl:leñanza<strong>de</strong> <strong>la</strong> Química hemos<br />

<strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer al ilustre profesor <strong>de</strong> 1:\ Universidad <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires, esta vuJiosa aportación a <strong>la</strong> metodología química.<br />

MODESTO BARGALLo.<br />

Informes anuales sobre el progreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> quimiea para<br />

1945 (Annual Reports on the progress of the ehemistry<br />

for 1945), Vol. XLII, 291 pp. The Chcmical Society.<br />

Londres, 1946.<br />

Era. <strong>de</strong> esperar que, terminada <strong>la</strong> guerra, los volúmenes<br />

<strong>de</strong> esta valiosa serie [ef. CIENCIA. VIII ({}-\)): 222, 1947].<br />

aumentasen su número <strong>de</strong> capítulos y, por consiguiente, <strong>de</strong><br />

páginas. Sin embargo, no ha sido así; el volumen correspondiente<br />

a 1945 sigue siendo <strong>de</strong> tamaño reducido como<br />

una consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> limitaci6n <strong>de</strong> temas. No obl:ltante,<br />

el contenido se trata y se presenta con tanto esmero como<br />

siempre. Los temas recogidos I:lon los que se indican a con-<br />

. tinuaeión.<br />

Recientes avances en espectroscopía infrarroja (H. W.<br />

Thompson), <strong>de</strong>dicado principalmente a métodos. Fricción<br />

y lubricación (F. P. Bow<strong>de</strong>n y D. Tabor), comprendiendo<br />

una exposición teórica; una discusión sobre <strong>la</strong> naturaleza<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s superficies, don<strong>de</strong> I:le <strong>de</strong>staca que el verda<strong>de</strong>ro lubricante<br />

es el jabón metálico fonnado en <strong>la</strong> superficie y no el<br />

ácido graso adsorbido; informel:l sobre lubricación a presiones<br />

elevadas y en los motores <strong>de</strong> combustión interna; y,<br />

finalmente, una exposición sobre <strong>la</strong>s dcscompo~iciones químicas<br />

experimentadas durante <strong>la</strong> fricci6n. El capítulo sobre<br />

cristalografía (.1. M. Robertson), contiene una introducción<br />

general, estructuras inorgánicas (en<strong>la</strong>ce C-Fe en<br />

los ferrocianuros, sulfuros y anhídrido sulfúrico) y estructuras<br />

orgánicas; este último apartado discute <strong>la</strong>s estructuras<br />

<strong>de</strong>l yoduro <strong>de</strong> colesterilo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> gerani<strong>la</strong>mina, <strong>de</strong>l dibencilo,<br />

<strong>de</strong>l coroneno, <strong>de</strong>l difenileno, <strong>de</strong>l ác. adípico y <strong>de</strong> ciertos<br />

aminoácidqs.<br />

Toda <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> Química inorgánica ha sido escrita<br />

por A. J. E. Welch y compren<strong>de</strong> los siguientes tópicos: valencia<br />

y constitución <strong>de</strong> algunas molécu<strong>la</strong>s inorgánicas,<br />

ciertos aspectos en <strong>la</strong> química <strong>de</strong> los compuestos complejos,<br />

compuestos órgano-silícicOs, algunos equilibrios heterog~'­<br />

neos, "subcompuestos" y radicales inorgánicos libres.<br />

La sección <strong>de</strong> química orgánica es .esta vez más breve<br />

que otras, y hasta el número <strong>de</strong> asuntos también es más<br />

reducido .. R. A. Baxter y F.S. Spring han escrito el apart.ado<br />

sobre métodos generales, <strong>de</strong>dicado a resinas <strong>de</strong> intercambio<br />

<strong>de</strong> iones, cromatografía, reducción y fosfori<strong>la</strong>ción.<br />

Un extenso capítulo, obra <strong>de</strong> E. A. Brau<strong>de</strong>, sobre absorción<br />

<strong>de</strong> luz ultra violeta y' estructura <strong>de</strong> compuestos orgánicos,<br />

se ocupa principalmente <strong>de</strong> métodos experimentales, interpretación<br />

<strong>de</strong> re8ultados y una amplia qiscusión <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos !:Iobre los principales grupos <strong>de</strong>-Bustancias<br />

en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> cromóforoll. W. A. Water¡¡<br />

hace una minuciosa. exposición sobre ciertos mecanismos<br />

<strong>de</strong> oxidaci6n, principalmente autoxidación <strong>de</strong> hidrocarburos,<br />

oxidaciones con tetracetato <strong>de</strong> plomo, reacciones con per6-<br />

xido <strong>de</strong> hidrógeno y con perácidos, oxidacioncil con compuestos<br />

<strong>de</strong> azufre y reacciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s quinonas. L. N. Owen<br />

revil:<strong>la</strong> en un amplio artículo <strong>la</strong>s noveda<strong>de</strong>s sobre <strong>la</strong> química<br />

<strong>de</strong> losfuranos y B. Lythgoe <strong>la</strong> química <strong>de</strong> los cofermentoH<br />

a base <strong>de</strong> nueleótidos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nina. Finalmente, G. T. Newhold<br />

y F. S. Spring se ocupan <strong>de</strong> <strong>la</strong> pirazina y sus <strong>de</strong>rivados.<br />

La seceÍón <strong>de</strong> Bioquímica contiene los artículos !:Iiguientel:l.<br />

Integraci6n <strong>de</strong>l metabolÍl:lmo intermediario <strong>de</strong> hidratos<br />

<strong>de</strong> carbono, gnl.!:<strong>la</strong>s yaminoácidol:l (l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!