24.01.2014 Views

Número 10-12 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

Número 10-12 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

Número 10-12 - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'C 1 E N C 1 ¿<br />

sinte" (Euch<strong>la</strong>ena mexicana) sino que, )Jor el contrario, éHt.c<br />

<strong>de</strong>riv6 <strong>de</strong> aquél, punto <strong>de</strong> vista ya seña<strong>la</strong>do con anterioridad<br />

por Mangelsdorf y Reeves en 1939 (Tex. BuU. 574).<br />

Asimismo, indica que correspon<strong>de</strong> a Perú y no a México,<br />

"como algunos sostienen", el honor <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como<br />

el centro primario <strong>de</strong> domesticación <strong>de</strong>l maíz, aun<br />

cuando el Perú no fué probablemente el habitat original,<br />

ya que sus condiciones geográficas y climatológicas no son<br />

<strong>la</strong>s a<strong>de</strong>cuadas para que dicha p<strong>la</strong>nta hubiera crecido en<br />

estado silvestre. Es probable, según el autor, que su origen<br />

se encuentre en los valles <strong>de</strong> Sudamérica, "m.M allá <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s", en don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s lluvias abundantes van seguidas <strong>de</strong><br />

períodos <strong>de</strong> sequía.<br />

La obra en general representa pues, una contribución<br />

<strong>de</strong> gran mérito y resulta altamente recomendable.-A. SAN­<br />

CHEZ MARRoQUlN.<br />

WOLF, F. A. Y F. T. WOLF, Los Hongos (The Fllngi).<br />

Vol. l, XII+X+438 pp., 153 figs.¡ Vol. II, XII+.538 pp.,<br />

82 figs. John Wiley & Sons, lnc. Nueva York, 1947 (<strong>12</strong>,50<br />

t1óls.).<br />

El volumen l <strong>de</strong> esta interesante obra se refiere ampliamente<br />

a <strong>la</strong>s caracterfHt.ieas generales <strong>de</strong> los hongos y a su<br />

c<strong>la</strong>sificaci6n y, en forma sucinta, a ciertos datos históricos<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> Micología y a <strong>la</strong>s técnicas fundamentales para<br />

el estudio <strong>de</strong> los hongos (ais<strong>la</strong>miento y cultivo).<br />

A diferencia <strong>de</strong> otros micólogos, los autores no enfatizan<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones filogenéticaR <strong>de</strong> los hongos que eRtudian. Por<br />

el contrario, evitan <strong>de</strong>liberadamente referirse a esos temas<br />

eon el loable propósit.o, por una parte, <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar en libertad<br />

al estudiante y al profesor, por igual, dé interpretar taleR<br />

hechOR Regún SUR propias convicciones u opiniones, y, por<br />

otra, <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostra¡· con ello que tales interpretaciones <strong>de</strong> h<br />

filogenia micológica todavía permanecen a <strong>de</strong>bate.<br />

Otro dato importante es que no se refieren a los Líquenes<br />

dispersándolos entre los diferentes grupos fúngicos en<br />

que algunos autores los estudian, sino que los omiten por<br />

completo por consi<strong>de</strong>rarlos como un grupo aparte que Rólo<br />

coinci<strong>de</strong> con los Eumicetos en <strong>la</strong> morfología <strong>de</strong> sus eRtructuras<br />

reproductivas.<br />

Aunque el sistema taxonómico adoptado es el general- ,<br />

mente admitido por <strong>la</strong>. mayoría <strong>de</strong> los micólogos mo<strong>de</strong>rnos<br />

He notan, sin embargo, algunos cambios <strong>de</strong> importancia.<br />

Por ejemplo, en los FicomicetoR no aparece el or<strong>de</strong>n Ancylis/ales<br />

a consecuencia <strong>de</strong> que Ancylistis, el género tipo, hl\<br />

sido pasado a los Entomophthorales basándose en <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong> sus estructuras reproductivas. En su lugar<br />

queda ahora el nuevo or<strong>de</strong>n Lagenidiales con los tres géneros<br />

restantes <strong>de</strong> los antiguos Ancylistales: Lagenidium, Myzocytium<br />

y Achlyogeton. Si~ embargo, los autores se olvidan<br />

'<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>.'l tres eRpecies <strong>de</strong> Ancylistis en <strong>10</strong>R Entomophthorales<br />

y tampoco <strong>la</strong>s estudian como Ancylistales.<br />

En los Basidiomicetos aparece un or<strong>de</strong>n, 1m; Dacryomycetales,<br />

que algunos micólogos estudian entre los Tremel<strong>la</strong>les<br />

ylos Auricu<strong>la</strong>riales <strong>de</strong> los cuales difieren, sin embargo; en<br />

algunas características <strong>de</strong>l basidio y <strong>la</strong>s basidiosporas, pero<br />

que junto con éstos y los Usti<strong>la</strong>ginales y Uredinales, constituyen<br />

<strong>la</strong> subc<strong>la</strong>.'le Heterobasidiomycetes que los autores admiten<br />

y <strong>de</strong>scriben, pero que no incluyen en el momento <strong>de</strong><br />

establecer <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve general para esta c<strong>la</strong>se (páginas 38 y 39)<br />

que compren<strong>de</strong> a los Homo- y Heterobasidiomycetes.<br />

Notamos que los referidos autores no emplean el término<br />

Eumycetes como valor taxonómico, lo que les permite<br />

incluir a los Mixomicetos en el estudio general <strong>de</strong> los Hongos.<br />

En el volumen II Re <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong> una manera amplia y<br />

bien document.ada <strong>la</strong>s act.ivir<strong>la</strong>rlf'S metab6licas y reproductiva8<br />

<strong>de</strong> IOH hongos, así como <strong>la</strong>s modificaciones <strong>de</strong> tales<br />

activida<strong>de</strong>s eomo resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l medio, y <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los hongos con <strong>la</strong> economía, dando particu<strong>la</strong>r<br />

importancia a los datos fisiológicos y ecológicos, con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Micología no <strong>de</strong>be limitarse a los estudios<br />

morfol6gicos y taxonómicos, sino exten<strong>de</strong>rne 'al conocimiento<br />

fisiológico y metabólico, con el propÓsito <strong>de</strong><br />

conocer mejor <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hongos.<br />

Los capítulos que compren<strong>de</strong>, abarcando estos puntos<br />

<strong>de</strong> vista, son los siguientes: nutrición, enzimas y activida<strong>de</strong>s<br />

enzimáticas, respiración, bioquímica <strong>de</strong> los hongos (ácidos<br />

orgánicos, polisacáridos, grasas, esteroles y vitaminas,<br />

aminoácidos, pigmentos y otros productos metabólicos),<br />

acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura sobre los hongos, efictos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

radiación, (reacciones morfogénicas, fototropismo, luniiniscencia,<br />

efectos estimu<strong>la</strong>ntes e inhibidores, efectos sobre<br />

<strong>la</strong> esporu<strong>la</strong>ción, efecto <strong>de</strong> los rayos X, etc.), acción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

reacción <strong>de</strong>l substrato· sobre los hongos, diseminación y germinación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s esporas, penetración al huésped, especialización<br />

fisiológica y variación, efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación entre<br />

los hongos, micorrizas y micotrofia, genética <strong>de</strong> los hongos,<br />

hongos venenosos y comestibles, micología médica, distribución<br />

geográfica <strong>de</strong> los hongos, <strong>la</strong> Micología en re<strong>la</strong>ción a<br />

<strong>la</strong> Fitopatología, hongos <strong>de</strong>l suelo, interre<strong>la</strong>ciones, hongoinsecto,<br />

hongos marinos y hongos fósiles.<br />

Como dato importante es <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>rse que al final <strong>de</strong><br />

cada capítulo aparece un breve resumen crítico o bien consi<strong>de</strong>raciones<br />

generales o implicaciones <strong>de</strong> carácter interpretativo<br />

o analítico, respecto a los asuntos tratados, que resultan<br />

<strong>de</strong> gran trascen<strong>de</strong>ncia, puesto que a través <strong>de</strong> ellos<br />

pue<strong>de</strong> apreciarse <strong>la</strong> vasta. experiencia <strong>de</strong> los autores.<br />

Todos los temas están <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> los conocimientos<br />

mo<strong>de</strong>rnos y explicados <strong>de</strong> una manera c<strong>la</strong>ra y<br />

concisa, sobresaliendo particu<strong>la</strong>rmente los re<strong>la</strong>tivos a los<br />

estudios genéticos y los <strong>de</strong> especialización fisiológica y variación,<br />

así como todo lo que se refiere a datos ecológicos,<br />

pues en pocos tratados <strong>de</strong> Micología se les <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en<br />

forma tan bril<strong>la</strong>nte 'como en este texto.<br />

En resumen, los dos volúmenes que constituyen este<br />

mo<strong>de</strong>rno tratado <strong>de</strong> Micología representan una magnífica<br />

contribución al estudio general <strong>de</strong> los hongos, no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>'<br />

el punto <strong>de</strong> vista taxonómico, sino también fisiológico y<br />

ecológico, por lo que es <strong>de</strong> recomendarse muy encomiásticamente<br />

a los interesados en los problemas micológicos y,<br />

en general, a todos los biólogos.-A. SANCHEZ MARROQUlN.<br />

DAWES, B., Los Trema todos. Con especial referencia a<br />

<strong>la</strong>s formas británicas y a otras europeas (The Trematoda.<br />

With special reference <strong>la</strong> British and other, Europeanforms).<br />

XVl+644 pp., 7 tab<strong>la</strong>s, 81 figs. Cambr. Univ. Press.<br />

Cambridge, 1946. -<br />

Pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse el libro que reReñamos como, un excelente<br />

compendio <strong>de</strong> todos los conocimientos sobre Trematoda<br />

que hasta <strong>la</strong> fecha se han publicado, siendo <strong>de</strong> gran<br />

valor, tanto para los investigadores y maestros como para<br />

los estudiantes, porque esta interesante C<strong>la</strong>se <strong>de</strong>l Phylum<br />

P<strong>la</strong>tyhelminthes, aparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong><br />

importancia médica o veterinaria que encierra, tiene un'<br />

consi<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> extraordinario interés<br />

en zoología y biología.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> concepción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una obra<br />

como <strong>la</strong> <strong>de</strong>l Dr. Dawes es totalmente nueva entre los tratados<br />

<strong>de</strong> Helmintología, ya que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los publicados<br />

se refieren <strong>de</strong> modo exclusivo a los ~rematodos humanos<br />

o <strong>de</strong> los animales domésticos, sin hacer r~ferencia a los<br />

<strong>de</strong> e!'lpecies carentes <strong>de</strong> inter&! médico o veterinario, cosa<br />

,;<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!