02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

EVALUACIÓN QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN<br />

EL ANILLO DE CENOTES DEL ESTADO DE YUCATÁN<br />

Armando Cabrera Sansores 1 , Julia Pacheco Avila 1 , Olga Briceño Pérez 1 , Jorge Euán<br />

Ávila 2 , Rosela Pérez Ceballos 2 , Grysel Marrufo Heredia 3 .<br />

1 <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México., csansor@uady.mx<br />

2 Centro <strong>de</strong> Investigación y Estudios Avanzados, Unidad Mérida<br />

3 Instituto Tecnológico Agropecuario <strong>de</strong> Conkal<br />

RESUMEN<br />

La Península <strong>de</strong> Yucatán es una plataforma calcárea en don<strong>de</strong> se presentan<br />

manifestaciones cársticas, llamadas “cenotes”. En la parte noroeste, estas<br />

formaciones se encuentran agrupadas formando un “anillo <strong>de</strong> cenotes” consi<strong>de</strong>rado<br />

como la expresión superficial <strong>de</strong>l cráter <strong>de</strong> Chicxulub, originado por el impacto <strong>de</strong> un<br />

cuerpo celeste. El agua subterránea proveniente <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la Península, al llegar al<br />

anillo <strong>de</strong> cenotes, se divi<strong>de</strong> y dirige hacia la costa por dos regiones cuyas aguas<br />

<strong>de</strong>scargan en la laguna <strong>de</strong> Celestún (NO) y las Bocas <strong>de</strong> Dzilam (NE). Debido a la<br />

alta <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua dulce y al bajo carácter salino, el Estuario <strong>de</strong> Celestún y las<br />

Bocas <strong>de</strong> Dzilám son Reservas Naturales (Perry et al, 1995; Perry et al, 2002). Para<br />

la conservación <strong>de</strong> estos ecosistemas, es recomendable conocer las características<br />

químicas <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> los cenotes a través <strong>de</strong> estudios hidrogeoquímicos,<br />

frecuentemente <strong>de</strong>terminados por las mediciones <strong>de</strong> los constituyentes<br />

fisicoquímicos. Algunos <strong>de</strong> estos parámetros fisicoquímicos requieren realizar<br />

mediciones in situ, con la finalidad <strong>de</strong> conocer las características <strong>de</strong>l acuífero en el<br />

momento <strong>de</strong>l muestreo; asimismo, es imprescindible tomar las muestras <strong>de</strong> agua<br />

para su análisis en el laboratorio. Cabe señalar que la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los<br />

parámetros fisicoquímicos y los iones mayoritarios se consi<strong>de</strong>ran suficientes para el<br />

estudio <strong>de</strong> los principales procesos químicos en la mayoría <strong>de</strong> los acuíferos. El<br />

objetivo principal fue realizar la caracterización espacial y temporal <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> los<br />

cenotes ubicados en el “anillo <strong>de</strong> cenotes” con base en las variables fisicoquímicas,<br />

en la concentración <strong>de</strong> los iones mayoritarios y en los microorganismos indicadores<br />

<strong>de</strong> contaminación fecal.<br />

El área <strong>de</strong> estudio está comprendida en la región noroeste <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong><br />

Yucatán, y se encuentra localizada geográficamente entre las coor<strong>de</strong>nadas 88°30’ y<br />

90° 30’ longitud oeste y 20°00’ y 21°30’ latitud norte (Steinich et al, 1996).<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> seleccionar los cenotes a ser muestreados, se realizó un<br />

inventario <strong>de</strong> los cenotes con base en el catálogo <strong>de</strong> cenotes <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Ecología <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado; posteriormente, se realizó una visita <strong>de</strong> campo<br />

don<strong>de</strong> se obtuvieron características como la posición geográfica, el tipo <strong>de</strong> cenote y<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!