02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

OBTENCION DE FACTORES SISMICOS PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS<br />

DE CONCRETO CELULAR DE AUTOCLAVE<br />

Jorge Luis Varela Rivera 1 , Luis Enrique Fernán<strong>de</strong>z Baqueiro 1 , Manuel Bagundo Tec 2 ,<br />

y Silvestre Alberto Chan Esquivel 2<br />

1 Profesor Investigador, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México.<br />

vrivera@uady.mx, luis.fernan<strong>de</strong>z@uady.mx<br />

2 Anteriormente, Estudiante, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México.<br />

RESUMEN<br />

El concreto celular <strong>de</strong> autoclave (CCA) es un concreto ligero elaborado con cemento,<br />

cal, arena, agua y un agente expansivo. El CCA es utilizado en la construcción en<br />

forma <strong>de</strong> bloques o páneles prefabricados unidos mediante un mortero <strong>de</strong> junta<br />

<strong>de</strong>lgada. Las estructuras a base <strong>de</strong> muros <strong>de</strong> CCA son un sistema estructural usado<br />

principalmente en zonas no sísmicas <strong>de</strong> nuestro país. En el Apéndice A <strong>de</strong> las<br />

Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTC-DS) <strong>de</strong>l Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral se especifica que las fuerzas sísmicas <strong>de</strong> diseño pue<strong>de</strong>n reducirse por el<br />

producto <strong>de</strong> un factor reducción <strong>de</strong> fuerzas sísmicas (Q’) y un factor <strong>de</strong> reducción por<br />

sobrerresistencia (R); sin embargo, en dicha normas no se <strong>de</strong>finen explícitamente los<br />

factores Q’ y R para estructuras <strong>de</strong> CCA. El propósito <strong>de</strong> este trabajo fue obtener<br />

factores Q’ y R para el diseño <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> CCA en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Los factores Q’ se obtienen utilizando un procedimiento iterativo, el cual consiste en<br />

comparar las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento relativo y ductilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> diferentes estructuras <strong>de</strong> CCA con sus correspondientes capacida<strong>de</strong>s. Las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> ductilidad se obtuvieron <strong>de</strong> análisis no lineales utilizando mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

histéresis basados <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> laboratorio, y sismos reales y sintéticos<br />

seleccionados para diferentes zonas sísmicas <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Dichos sismos se<br />

escalan para que representen en promedio las fuerzas <strong>de</strong> diseño. Resultados típicos<br />

para el factor Q’ se presentan en la Figura 1. Basado en los resultados <strong>de</strong> dicho<br />

procedimiento se propone un factor <strong>de</strong> comportamiento sísmico <strong>de</strong> 1.5, el cual pue<strong>de</strong><br />

usarse con las ecuaciones propuestas en las NTC-DS para calcular diferentes<br />

factores <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> fuerzas sísmicas para estructuras <strong>de</strong> AAC.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!