02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

DISEÑO MECATRÓNICO ÓPTIMO DE UN MECANISMO DE CUATRO BARRAS<br />

IMPULSADO POR UN MOTOR CD<br />

Ricardo Peón-Escalante 1 , César Villanueva-López 1 , y José Mén<strong>de</strong>z-Gamboa 1<br />

1 <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México. rpeon@uady.mx<br />

En este trabajo se muestra el avance <strong>de</strong> una metodología basada en los algoritmos<br />

genéticos (AG) para el diseño óptimo <strong>de</strong> un sistema mecatrónico. El objetivo principal<br />

es obtener una metodología <strong>de</strong> diseño don<strong>de</strong> se optimice <strong>de</strong> manera concurrente la<br />

geometría <strong>de</strong>l mecanismo, para una trayectoria dada, consi<strong>de</strong>rando la dinámica <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los eslabones y las características <strong>de</strong> un motor cd y el diseño <strong>de</strong>l<br />

controlador. En el análisis <strong>de</strong> mecanismos es común suponer que la velocidad<br />

angular <strong>de</strong> la manivela es constante, esta suposición no es correcta cuando se le<br />

conecta un motor eléctrico. Por lo tanto, será necesario probar diferentes tipos<br />

controladores que regule las fluctuaciones <strong>de</strong> la velocidad angular <strong>de</strong> la manivela<br />

consi<strong>de</strong>rando el mo<strong>de</strong>lo dinámico no lineal y perturbaciones externas. A<strong>de</strong>más es<br />

necesario hacer hincapié en que el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un sistema electromecánico no<br />

consiste solamente en el diseño <strong>de</strong> su controlador. La primera parte <strong>de</strong> este trabajo<br />

consiste en consi<strong>de</strong>rar el problema <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> mecanismos necesaria para<br />

obtener el diseño <strong>de</strong>l mecanismo que sea capaz <strong>de</strong> realizar una tarea preestablecida.<br />

La síntesis dimensional <strong>de</strong> mecanismos consiste básicamente en hallar una solución<br />

a los problemas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> trayectoria, función o movimiento,<br />

respectivamente. Existen al menos tres tipos <strong>de</strong> métodos para tal fin: Los métodos<br />

gráficos, analíticos y <strong>de</strong> optimización. La optimización <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> mecanismos se<br />

formula como un problema <strong>de</strong> programación no lineal. La solución óptima se<br />

encuentra al realizar la minimización <strong>de</strong> una función objetivo bajo un procedimiento<br />

iterativo. La función objetivo se <strong>de</strong>fine como una diferencia entre el movimiento<br />

generado y el especificado, conocida como el error estructural. En este trabajo se<br />

aborda la síntesis óptima <strong>de</strong> un mecanismo planar <strong>de</strong> cuatro barras RRRR (Figura 1),<br />

cuya tarea consiste en transportar un objeto a través <strong>de</strong> una trayectoria formada por<br />

varios puntos, cuidando a<strong>de</strong>más que para algunos puntos se alcance una orientación<br />

requerida en el eslabón acoplador.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!