02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

EFECTO DEL AMBIENTE EN EL CONCRETO REFORZADO DESPUES DE<br />

CUATRO AÑOS DE EXPOSICION URBANA EN YUCATAN<br />

Eric Moreno, Juan Vázquez-Montalvo y Francisco Ayuso-Blanco<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán. emoreno@uady.mx<br />

RESUMEN<br />

La corrosión <strong>de</strong>l acero <strong>de</strong> refuerzo es la más habitual entre las principales causas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> concreto reforzado. En los últimos años se ha ido<br />

centrando el interés en la búsqueda <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que permitan pre<strong>de</strong>cir la vida útil <strong>de</strong><br />

las estructuras <strong>de</strong> concreto reforzado con el fin <strong>de</strong> programar eficientemente las<br />

acciones <strong>de</strong> mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.<br />

Sin embargo, la carga ambiental localizada pue<strong>de</strong> crear microclimas don<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un elemento <strong>de</strong> concreto sea diferente <strong>de</strong> una región a otra. Con el fin<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el impacto <strong>de</strong> la carga ambiental regional en el concreto, se <strong>de</strong>sarrolló<br />

un proyecto CYTED a nivel Iberoamericano para evaluar este impacto ambiental en<br />

elementos <strong>de</strong> concreto reforzado. El proyecto cuenta con la participación <strong>de</strong> once<br />

países incluyendo a México.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo se concentra en la presentación <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos en la estación urbana <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Yucatán <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong><br />

exposición, la cual se encuentra ubicada en las instalaciones <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

Ingeniería <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán.<br />

METODOLOGÍA. Se utilizaron dos relaciones agua-cemento (a/c), <strong>de</strong> 0.65 y 0.45. El<br />

cemento empleado fue Cemento Pórtland Ordinario Resistente a Sulfatos, la grava fue<br />

silícea <strong>de</strong> 19 mm, y la arena fue cuarzosa. Para el concreto <strong>de</strong> a/c <strong>de</strong> 0.65 se empleó<br />

285 kg <strong>de</strong> cemento por m 3 , y 411 kg para la mezcla <strong>de</strong> a/c <strong>de</strong> 0.45. El revenimiento fue<br />

<strong>de</strong> 10 cm y las probetas se curaron por 7 días.<br />

Así mismo, se utilizaron dos tipos <strong>de</strong> probetas: <strong>de</strong> concreto simple <strong>de</strong> 15 x 15 x 30<br />

cm, y reforzadas <strong>de</strong> las mismas dimensiones pero con seis barras <strong>de</strong> 9.5 mm con<br />

recubrimientos <strong>de</strong> 15, 20 y 30 mm; dos por recubrimiento. Seis probetas <strong>de</strong> concreto<br />

simple y seis <strong>de</strong> concreto reforzado fueron expuestas en las estaciones <strong>de</strong> ensaye<br />

con una cara orientada a los vientos predominantes.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!