02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El fonocardiograma consiste en la representación gráfica <strong>de</strong> las ondas sonoras <strong>de</strong>l<br />

latido cardiaco, permite documentar la temporización, intensidad relativa, frecuencia,<br />

calidad, tono, timbre y localización precisa <strong>de</strong> los diferentes componentes <strong>de</strong> los<br />

sonidos cardiacos <strong>de</strong> forma objetiva y repetible. Es posible transformar los sonidos<br />

cardiacos <strong>de</strong> una vibración mecánica a una señal eléctrica mediante un micrófono; la<br />

amplitud <strong>de</strong> la señal eléctrica registrada <strong>de</strong> esta manera varía según las tensiones<br />

ejercidas por las ondas sonoras y pue<strong>de</strong> amplificarse y reproducirse para su análisis.<br />

El dispositivo que realiza este procedimiento recibe el nombre <strong>de</strong> estetoscopio<br />

electrónico.<br />

Los estetoscopios electrónicos disponibles en el mercado poseen una calidad <strong>de</strong><br />

sonido y amplificación aceptable, al mismo tiempo que se ha reducido la interferencia<br />

por ruidos externos; sin embargo, una característica <strong>de</strong> la cual carecen estos<br />

dispositivos es una interfaz entre el estetoscopio electrónico y una computadora para<br />

el procesamiento <strong>de</strong> los sonidos cardiacos, <strong>de</strong> modo tal que un correcto análisis<br />

matemático <strong>de</strong> los mismos permita la <strong>de</strong>tección temprana no invasiva <strong>de</strong> fallas<br />

cardiacas.<br />

Como objetivos <strong>de</strong> este trabajo se tienen: diseñar un sistema que <strong>de</strong>tecte y adquiera<br />

los sonidos cardiacos, que procese, interprete y almacene los sonidos adquiridos y<br />

<strong>de</strong>spliegue la información <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada para su empleo posterior como<br />

método <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> cardiopatías.<br />

Resultados y conclusiones<br />

Los resultados obtenidos al i<strong>de</strong>ntificar los principales eventos <strong>de</strong>l ciclo cardiaco en<br />

personas sanas <strong>de</strong>muestran, <strong>de</strong> manera cuantitativa, la factibilidad tecnológica y el<br />

potencial médico <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> monitoreo implementado en este trabajo,<br />

<strong>de</strong>stacándose como un método no invasivo para la evaluación <strong>de</strong> la funcionalidad<br />

cardiovascular.<br />

Los algoritmos implementados en este sistema para el filtrado y la cancelación <strong>de</strong><br />

ruido <strong>de</strong> la señal fonocardiográfica reducen <strong>de</strong> manera sustancial la contribución <strong>de</strong>l<br />

ruido causado por la respiración y movimientos <strong>de</strong>l paciente, en adición al ruido <strong>de</strong>l<br />

ambiente.<br />

Se obtuvieron valores estándares para la duración <strong>de</strong>l ciclo cardiaco y la ubicación<br />

<strong>de</strong>l primer tono cardiaco, lográndose una correcta segmentación <strong>de</strong>l fonocardiograma<br />

sin necesidad <strong>de</strong> métodos adicionales como la sincronización <strong>de</strong> la señal acústica<br />

con el electrocardiograma.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!