02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO DE LOS<br />

SONIDOS CARDIACOS<br />

José Mén<strong>de</strong>z Gamboa, Braulio Cruz Jiménez 1 , Luis Rical<strong>de</strong> 1 y Lizbeth Ayala 1<br />

1 <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México. jmen<strong>de</strong>z@@uady.mx<br />

RESUMEN<br />

En México, una <strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong> muerte en adultos son las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares. En ocasiones las personas que pa<strong>de</strong>cen alguna<br />

enfermedad <strong>de</strong> este tipo no presentan ningún síntoma o estos no reflejan <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>finitiva su condición y por esta razón a menudo la enfermedad no se trata. El<br />

diagnóstico <strong>de</strong> una cardiopatía suele establecerse a partir <strong>de</strong> la historia clínica y <strong>de</strong>l<br />

examen físico.<br />

Una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s cardiacas más comunes es la arritmia, que consiste en un<br />

ritmo anormal <strong>de</strong>l corazón y pue<strong>de</strong> ser ina<strong>de</strong>cuadamente rápido (taquicardia) o lento<br />

(bradicardia). Se emplean varios procedimientos para monitorear el ritmo cardiaco<br />

<strong>de</strong> los pacientes con síntomas <strong>de</strong> arritmias, por ejemplo la vigilancia<br />

electrocardiográfica en el hospital y ambulatoria, registradores <strong>de</strong> eventos, pruebas<br />

<strong>de</strong> ejercicios, estudios electrofisiológicos intracardiacos, electrocardiograma (ECG)<br />

con señal promediada y pruebas <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>l sistema nervioso autónomo.<br />

Muchos <strong>de</strong> los pa<strong>de</strong>cimientos <strong>de</strong>l sistema cardiovascular causan murmullos y<br />

aberraciones en los sonidos cardiacos mucho antes <strong>de</strong> que se presenten otros<br />

síntomas, por ejemplo un cambio en la señal <strong>de</strong>l ECG. Aunque el ECG y el examen<br />

ultrasónico (ecocardiografía) son ampliamente usados en el diagnóstico cardiaco,<br />

una técnica empleada tradicionalmente por los médicos, aún antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a<br />

estudios más sofisticados, es la auscultación. La auscultación es una técnica no<br />

invasiva que permite i<strong>de</strong>ntificar los distintos sonidos que causan las arritmias por<br />

medio <strong>de</strong> un estetoscopio. Uno <strong>de</strong> los problemas más importantes <strong>de</strong> la auscultación<br />

es encontrar un sitio apropiado en la pared <strong>de</strong>l pecho don<strong>de</strong> se puedan escuchar con<br />

mayor claridad los diferentes componentes <strong>de</strong> los sonidos cardiacos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto<br />

el médico <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar cierta habilidad para <strong>de</strong>tectar los sonidos anómalos. Lo<br />

anterior hace que esta prueba sea subjetiva, <strong>de</strong>bilitando su po<strong>de</strong>r como una<br />

herramienta <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

Existe actualmente una forma mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la auscultación, llamada fonocardiografía,<br />

en la cual se obtiene un registro gráfico <strong>de</strong> los sonidos cardiacos (fonocardiograma).<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!