02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

DISEÑO DE UN CONTROLADOR HÍBRIDO PARA ROBOTS INDUSTRIALES<br />

Braulio Cruz-Jiménez 1 , Luis Rical<strong>de</strong> 1 , y Lizbeth Ayala 1<br />

1 <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México. bcruz@uady.mx<br />

RESUMEN<br />

El comportamiento dinámico <strong>de</strong> muchos sistemas pue<strong>de</strong> cambiar por las<br />

discontinuida<strong>de</strong>s que se presentan en el sistema. Estos cambios se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ber<br />

a eventos discretos generados por actuadores discretos, sensores o incluso por<br />

procesos inherentes discontinuos. En general, sistemas en don<strong>de</strong> existe una<br />

interacción entre componentes discretos y continuos son conocidos como<br />

sistemas híbridos. Muchos mo<strong>de</strong>los se han propuesto para el estudio <strong>de</strong> los<br />

sistemas híbridos consi<strong>de</strong>rando la evolución continua <strong>de</strong>l sistema afectada por los<br />

eventos discretos.<br />

En las industrias existen procesos que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>l tipo continuo, <strong>de</strong>l tipo<br />

discreto y los que combinan dinámicas continuas y discretas. Estos últimos se<br />

conocen como sistemas dinámicos híbridos. Resulta importante contar con una<br />

herramienta que ayu<strong>de</strong> a la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> dichos sistemas para po<strong>de</strong>r realizar un<br />

análisis y evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los procesos, y así verificar si éstos<br />

cumplen las especificaciones <strong>de</strong> acuerdo a lo planeado. Sin embargo, en la<br />

actualidad, la mayoría <strong>de</strong> los métodos para el análisis, mo<strong>de</strong>lación y simulación <strong>de</strong><br />

procesos están orientados ya sea a procesos continuos, o bien, a procesos<br />

discretos. Por lo que la limitación <strong>de</strong> estas metodologías y herramientas se<br />

presenta cuando se aplican en los procesos que tienen características tanto<br />

continuas como discretas.<br />

Los sistemas híbridos también se presentan en la ingeniería, en aplicaciones tales<br />

como la robótica. Un robot es un ejemplo <strong>de</strong> tales sistemas si se consi<strong>de</strong>ra que los<br />

componentes discretos correspon<strong>de</strong>n a los estados o posiciones <strong>de</strong>l robot,<br />

mientras que los componentes continuos son representados por el <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong>l robot para alcanzar un <strong>de</strong>terminado estado.<br />

Objetivo general<br />

El objetivo principal <strong>de</strong>l presente trabajo se centra en el diseño y simulación <strong>de</strong> un<br />

controlador híbrido para un robot SCARA (Selective Compliance Assembly Robot<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!