02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

MEJORAS DE LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS<br />

PARA LAS PyMES DE CONSTRUCCIÒN<br />

José A. González F. 1 , Nicolás Zaragoza G. 1 , Carlos Alcudia V. 2<br />

José Díaz R. 2<br />

1 <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México. jagonz@uady.mx<br />

2 Egresado <strong>de</strong>l Posgrado en Construcción, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México.<br />

RESUMEN<br />

Existe evi<strong>de</strong>ncia que la mayoría <strong>de</strong> las firmas <strong>de</strong> construcción en México concentra<br />

sus esfuerzos <strong>de</strong> planeación en el estimado <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> construcción, poniendo<br />

poca atención en los aspectos <strong>de</strong> programación. Lo anterior es probablemente<br />

impulsado por los propios contratantes, quienes toman sus <strong>de</strong>cisiones para asignar<br />

las obras con base en los presupuestos principalmente, minimizando la importancia<br />

<strong>de</strong> los aspectos administrativos y técnicos; sin una planeación <strong>de</strong>tallada es poco<br />

probable que los proyectos se puedan controlar a<strong>de</strong>cuada e integralmente, lo que<br />

reduce sustancialmente sus probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito.<br />

Este estudio se enfoca a las PyMES <strong>de</strong> construcción porque constituyen una gran<br />

fuerza constructora en México pero, por su tamaño y recursos, no invierten en la<br />

investigación y mejora <strong>de</strong> sus procesos técnico – administrativos. Se <strong>de</strong>sarrollaron<br />

algunas innovaciones para organizar y manejar con eficiencia la gran cantidad <strong>de</strong><br />

información que se genera durante los procesos <strong>de</strong> planeación y control, para que<br />

sea utilizada <strong>de</strong> manera oportuna en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones relacionada con el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l proyecto. Se diseñó para ser llevado a cabo en tres etapas.<br />

En la primera se elaboró un diagnóstico para i<strong>de</strong>ntificar problemas, necesida<strong>de</strong>s y<br />

requerimientos <strong>de</strong> las PyMES y saber el estado actual <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la planeación<br />

y el control <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> construcción. Los resultados llevaron a plantear que las<br />

PyMES tienen que implementar varias modificaciones y ajustes a su práctica actual,<br />

para lograr que las fases <strong>de</strong> planeación y control sean más completas e integrales.<br />

Aún más, se <strong>de</strong>dujo que no cuentan con un sistema integral <strong>de</strong> cómputo para<br />

manejar la gran cantidad <strong>de</strong> información que se genera durante los procesos <strong>de</strong><br />

administración, indispensable para una buena toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

En la segunda etapa se <strong>de</strong>sarrolló un mo<strong>de</strong>lo conceptual, con base en el diagnóstico,<br />

para enmarcar integralmente las funciones <strong>de</strong> planeación y control <strong>de</strong><br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!