02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

REGISTRO ARQUITECTÓNICO Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE IGLESIAS<br />

COLONIALES DE YUCATAN<br />

Roberto Centeno Lara 1 , Isis Rodríguez Pérez 1 , y Paloma Pérez Loría 1<br />

1 <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México.<br />

RESUMEN<br />

Las iglesias coloniales son parte <strong>de</strong>l patrimonio histórico <strong>de</strong> nuestro Estado que ha<br />

permitido mantener una i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> nuestra región y a contribuido a<br />

consolidad el turismo en nuestra localidad. La Iglesias coloniales <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> los<br />

conventos son edificaciones <strong>de</strong> un gran valor arquitectónico y cultural, sin embargo<br />

no han sido objeto <strong>de</strong> revisiones, evaluaciones o intervenciones para su preservación<br />

y rescate histórico. Este trabajo preten<strong>de</strong> establecer una metodología <strong>de</strong> Registro y<br />

Análisis Estructural <strong>de</strong> Iglesias coloniales <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> las <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> los conventos,<br />

particularmente los conventos <strong>de</strong> Mama, Tekit y Teabo. Este trabajo se centra<br />

principalmente en el hecho que para realizar un análisis estructural a<strong>de</strong>cuado, este<br />

tipo <strong>de</strong> edificación <strong>de</strong>be tener en cuenta las <strong>de</strong>formaciones acumuladas por el tiempo<br />

y para ello es necesario contar con un mo<strong>de</strong>lo geométrico que contemple estas<br />

imperfecciones. Se implemento un sistema <strong>de</strong> registro que combina la medición<br />

electromagnética con estación total y restituciones fotogramétricas con panoramas<br />

esféricos. Se implementa una interface para la adquisición automática <strong>de</strong> datos, otra<br />

para la conversión <strong>de</strong> archivos CAD hacia un programa <strong>de</strong> cálculo por Elementos<br />

Finitos, vía elementos tipo cascarón. Finalmente se realiza un mo<strong>de</strong>lo estructural que<br />

permite el análisis <strong>de</strong> esfuerzos para <strong>de</strong>tectar las áreas <strong>de</strong> mayor riesgo y explicar en<br />

la mayor parte <strong>de</strong> los casos la presencia <strong>de</strong> agrietamientos estructurales.<br />

Levantamiento tridimensional <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong> la estructura<br />

Para obtener el mo<strong>de</strong>lo geométrico se realizó un levantamiento medio <strong>de</strong> un equipo<br />

<strong>de</strong> estación total con medición EDM (sin prisma), se realizó un enlace inalámbrico<br />

con la computadora <strong>de</strong> manera a dibujar en tiempo real en un programa CAD<br />

Figura_1. Los elementos <strong>de</strong> menor dimensión se registran fotográficamente por<br />

medio <strong>de</strong> panoramas tridimensionales así como imágenes rectificadas y adjuntadas<br />

al archivo CAD.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!