02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS DEGRADADORES DE ACEITE<br />

AUTOMOTRIZ USADO<br />

Carmen Ponce Caballero 1 , Alma Cecilia Morales Juárez, Mariana Alonzo Durán,<br />

Gaspar Patiño Palacios, Germán Gíacoman Vallejos.<br />

1 <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, UADY; Av. Industrias No Contaminantes por Anillo Periférico Norte S/N.<br />

Apdo. Postal 150 Cor<strong>de</strong>mex, teléfono (999) 941-01 -91 Ext. 129. cponce@uady.mx<br />

RESUMEN<br />

Introducción.<br />

El aceite automotriz usado (AAU) es consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los residuos peligrosos y<br />

contaminantes más abundantes que se generan actualmente. Se estima que en<br />

México se generan cada año unos 325 millones <strong>de</strong> litros. Estos aceites están<br />

constituidos <strong>de</strong> una mezcla compleja <strong>de</strong> productos entre los que se encuentran<br />

varios compuestos con alto potencial carcinogénico, mutagénico y teratogénico. El<br />

AAU origina graves problemas <strong>de</strong> contaminación en aire, agua y suelo, si su<br />

eliminación se realiza por vertido o incineración incontrolada, o si existen <strong>de</strong>scargas<br />

acci<strong>de</strong>ntales durante el transporte, uso o almacenamiento. La <strong>de</strong>gradación<br />

microbiana constituye el principal proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontaminación natural <strong>de</strong> AAU; este<br />

proceso se pue<strong>de</strong> acelerar por la adición <strong>de</strong> microorganismos (bioaumentación) y/o<br />

adición <strong>de</strong> nutrientes (bioestimulación). El objetivo principal <strong>de</strong> este estudio consistió<br />

en el aislamiento e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> microorganismos autóctonos potencialmente<br />

capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradar los diferentes componentes <strong>de</strong>l AAU en medio líquido y suelo.<br />

Así mismo se observó el efecto <strong>de</strong> la bioestimulación y bioestimulaciónbioaumentación<br />

sobre la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> AAU en suelo.<br />

Metodología.<br />

Se tomaron muestras <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> un taller automotriz <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Mérida-<br />

Yucatán. Las muestras fueron inoculadas para un enriquecimiento selectivo en medio<br />

M9 con el AAU como única fuente <strong>de</strong> carbono. El aislamiento <strong>de</strong> las cepas se realizó<br />

en cajas petri con agar M9 y 35µl <strong>de</strong> AAU distribuido <strong>de</strong> manera uniforme. La forma<br />

<strong>de</strong> corroborar la existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación lo marca la presencia <strong>de</strong> zonas claras<br />

(halos) alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las colonias. Las cepas que presentaron halo <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

fueron caracterizadas morfológicamente y cada una <strong>de</strong> ellas fue guardada por<br />

duplicado en congelación en viales criogénicos con 80% <strong>de</strong> glicerol estéril y 20% <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> la cepa pura en caldo Luria Broth para la formación <strong>de</strong>l cepario.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!