02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS DELGADAS DE Ó<strong>XI</strong>DO<br />

DE TUNGSTENO USANDO LAS TÉCNICAS DE RF SPUTTERING Y SOL-GEL.<br />

Milenis Acosta 1 , Inés Riech 1 , David González 1 y Caridad Vales 1<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán, México. adiaz@uady.mx<br />

RESUMEN<br />

El óxido <strong>de</strong> tungsteno es un material que presenta propieda<strong>de</strong>s electrocrómicas y<br />

gasocrómicas que lo convierten en un candidato i<strong>de</strong>al para dispositivos tales como<br />

sensores, ventanas inteligentes, baterías, etc. Actualmente la tecnología <strong>de</strong> estos<br />

dispositivos se basa en películas <strong>de</strong>lgadas. Para la obtención <strong>de</strong> estas películas<br />

existe una amplia gama <strong>de</strong> técnicas que varían en costo, complejidad y ventajas que<br />

ofrecen <strong>de</strong> acuerdo a las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seadas. En el laboratorio <strong>de</strong> Ciencia <strong>de</strong><br />

Materiales <strong>de</strong> la FIUADY se implementaron las técnicas <strong>de</strong> RF sputtering y sol-gel,<br />

para la obtención <strong>de</strong> películas <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> óxido <strong>de</strong> tungsteno sobre vidrio.<br />

Para los crecimientos con sputtering empleamos un blanco <strong>de</strong> WO3, variando la<br />

presión <strong>de</strong> argón (PAr) en el rango <strong>de</strong> 10 a 80 mTorr. Las propieda<strong>de</strong>s estructurales<br />

y morfológicas <strong>de</strong> las películas fueron obtenidas empleando las técnicas <strong>de</strong> difracción<br />

<strong>de</strong> rayos X (XRD) y microscopía <strong>de</strong> fuerza atómica (AFM). Las películas <strong>de</strong>positadas<br />

eran amorfas in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la PAr utilizada y al someterlas a tratamientos<br />

térmicos a 350 0 C cristalizaron en una mezcla <strong>de</strong> fases monoclínica y hexagonal <strong>de</strong><br />

WO3. Las imágenes <strong>de</strong> AFM mostraron que las películas crecidas a diferentes<br />

presiones poseen una rugosidad promedio <strong>de</strong> 1 nm, incrementándose en un or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> magnitud con el tratamiento térmico.<br />

Las propieda<strong>de</strong>s ópticas <strong>de</strong> las muestras variaron <strong>de</strong> acuerdo a la PAr empleada<br />

obteniéndose diferente coloración y transmitancia en la región visible, ver Fig. 1. El<br />

gap <strong>de</strong> las películas varió <strong>de</strong> acuerdo a la presión empleada. La crecida a 20 mTorr<br />

tuvo un valor <strong>de</strong> 2.38 eV, mientras que la crecida a 80 mTorr tuvo un valor <strong>de</strong> 3.14<br />

eV. Los cambios observados en las propieda<strong>de</strong>s ópticas se asocian con un número<br />

creciente <strong>de</strong> vacancias <strong>de</strong> oxígeno a medida que la PAr aumenta.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!