02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

ANÁLISIS COMPARATIVO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS CONVENCIONALES<br />

Y MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS CON FIBRA DE VIDRIO<br />

Lauro A. Alonzo Salomón 1 , Carlos M. Castro Terrones 2<br />

1 Profesor <strong>de</strong> tiempo completo, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, UADY.<br />

2 Estudiante <strong>de</strong> Maestría en Ingeniería - Construcción, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, UADY.<br />

RESUMEN<br />

En la actualidad, la capa <strong>de</strong> rodamiento <strong>de</strong> las carreteras continúa presentando fallas<br />

prematuras así como un reducido tiempo <strong>de</strong> servicio en condiciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong><br />

seguridad y confort. Tal situación motiva a la búsqueda y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mejoras a los<br />

materiales y procedimientos <strong>de</strong> diseño empleados en su construcción. Este escenario<br />

es el que da origen al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la presente investigación.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es realizar un análisis comparativo entre las propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mezclas asfálticas <strong>de</strong>nsas en caliente convencionales y mezclas asfálticas <strong>de</strong>nsas<br />

en caliente modificadas con fibra <strong>de</strong> vidrio.<br />

Muestreo <strong>de</strong> los agregados pétreos. Se procedió al muestreo <strong>de</strong> los agregados <strong>de</strong><br />

acuerdo al método ASTM D 75. El material que se preten<strong>de</strong> emplear como agregado<br />

para la elaboración <strong>de</strong> la mezcla asfáltica, es producto <strong>de</strong> la trituración y cribado <strong>de</strong><br />

roca caliza con tamaño nominal <strong>de</strong> ¾”, y proviene <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> asfalto <strong>de</strong>nominada<br />

Asfaltos y Emulsiones Peninsulares S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Los ensayes realizados a los agregados pétreos en laboratorio, tomaron en<br />

consi<strong>de</strong>ración, hasta don<strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> equipo lo permitió, los especificados<br />

en la metodología Superpave <strong>de</strong>l SHRP (Strategic Highway Research Program),<br />

<strong>de</strong>sarrollada por el Departamento <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> los Estados Unidos, a fin <strong>de</strong><br />

evaluar las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consenso y las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>l material, según<br />

lo establece dicha metodología. La tabla 1 muestra el resumen <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos en los agregados.<br />

Tabla 1. Resultado <strong>de</strong> ensayes a los agregados pétreos<br />

Ensayos<br />

Resultado Especificación<br />

De consenso<br />

Angularidad <strong>de</strong>l agregado grueso (ASTM D5821) 100/100 100/100<br />

Partículas alargadas y planas (ASTM D4791) 3% 10% Máx<br />

Equivalente <strong>de</strong> arena (ASTM D2419) 92% 50% Mín<br />

De origen<br />

Tenacidad (Desgaste <strong>de</strong> los Ángeles) (ASTM C131) 25% 35% Máx<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!