02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

424.50% en relación a su valor inicial. Respecto <strong>de</strong> los CAs, clasificados en tres<br />

niveles <strong>de</strong> consolidación, se han tenido los siguientes avances: CA en formación<br />

(CAEF) varía <strong>de</strong> 91% a 71.7%, CA en consolidación (CAEC) cambia <strong>de</strong>l 7% al 19.6%<br />

y, finalmente, CA consolidados (CAC) pasa <strong>de</strong> 2% al 8.70%. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el<br />

PROMEP ha tenido un éxito relativo respecto <strong>de</strong> sus dos objetivos fundamentales: ha<br />

logrado un incremento importante en la habilitación disciplinaria <strong>de</strong> los profesores,<br />

pero no suce<strong>de</strong> lo mismo con la formación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los CAs.<br />

El estudio <strong>de</strong> cómo los individuos y los grupos afectan y son afectados por la<br />

organización se estudia a través <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong>nominada “Comportamiento<br />

Organizacional”, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como: “Un campo <strong>de</strong> estudio que investiga el<br />

impacto que individuos, grupos y estructura tienen sobre su comportamiento <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las organizaciones, con el propósito <strong>de</strong> aplicar tal conocimiento hacia la mejora <strong>de</strong><br />

la efectividad organizacional”. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comportamiento organizacional <strong>de</strong><br />

Robbins consi<strong>de</strong>ra tres niveles <strong>de</strong> operación: individual, grupal y organizacional;<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este marco, el estudio <strong>de</strong>l trabajo en equipo <strong>de</strong> CAs se refiere al nivel<br />

grupal, aunque <strong>de</strong>bido a la importancia <strong>de</strong>l apoyo organizacional, en este estudio se<br />

incluirá una dimensión asociada a este rubro.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comportamiento organizacional, como el <strong>de</strong> Robbins, establecen que<br />

la eficacia <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong>l trabajo realizado grupalmente. Así, esta investigación tiene como objetivo general<br />

i<strong>de</strong>ntificar cuáles son las dimensiones <strong>de</strong>l trabajo en equipo que explican cada uno<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> los CAs. Las dimensiones <strong>de</strong>l trabajo en equipo<br />

estudiadas serán ocho: 1) resolución productiva <strong>de</strong> conflictos, 2) madurez <strong>de</strong> la<br />

comunicación, 3) inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, 4) metas claras y <strong>de</strong>finidas, 5) objetivo común, 6)<br />

claridad <strong>de</strong> roles, 7) seguridad psicológica y, 8) apoyo contextual. El instrumento <strong>de</strong><br />

medición será un cuestionario basado en el Team Effectiveness Questionnarie<br />

<strong>de</strong>sarrollado en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Nebraska – Lincoln para ambientes académicos.<br />

El diseño <strong>de</strong> esta investigación es <strong>de</strong> tipo cuantitativo (no experimental, transversal,<br />

<strong>de</strong>scriptivo y correlacional) teniendo como población <strong>de</strong> estudio dos universida<strong>de</strong>s<br />

públicas estatales <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán: la <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Yucatán<br />

(UADY) y la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Quintana Roo (UQROO). La selección <strong>de</strong> la población<br />

fue con base en las siguientes consi<strong>de</strong>raciones: las universida<strong>de</strong>s estudiadas <strong>de</strong>bían<br />

caracterizarse por tener a más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> su matrícula escolar en programas<br />

educativos acreditados y a<strong>de</strong>más disponer <strong>de</strong> los tres niveles <strong>de</strong> consolidación en<br />

sus CAs.<br />

La recolección <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l cuestionario se realizará con el apoyo <strong>de</strong> las<br />

Rectorías <strong>de</strong> la UADY y la UQROO, a través <strong>de</strong> sus Direcciones General <strong>de</strong><br />

Desarrollo Académico y <strong>de</strong> Investigación y Posgrado, respectivamente. Con la<br />

información obtenida, se caracterizarán los CAs <strong>de</strong> acuerdo con la edad <strong>de</strong> los<br />

profesores, su antigüedad, su formación académica y su área disciplinaria, según el<br />

PROMEP. Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong> trabajo en equipo que<br />

explican los niveles <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> los CAs, se utilizará el análisis discriminante,<br />

así como la regresión logística multinomial.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!