02.03.2014 Views

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

XI Seminario de Investigación - Facultad de Ingeniería - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>XI</strong> SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

27 y 28 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008<br />

Mérida, Yucatán, México.<br />

ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DE FRACTURA EMPLEADOS EN LA<br />

MODELACIÓN NUMÉRICA DEL AGRIETAMIENTO DEL CONCRETO SIMPLE<br />

Luis E. Fernán<strong>de</strong>z Baqueiro 1 , Jorge L. Varela Rivera 1 , Henry A. Pérez Canché 2 y<br />

Heidi M. Hu Ciau 3<br />

1 Profesor <strong>de</strong>l C. A. <strong>de</strong> Estructuras y Materiales. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong><br />

Yucatán (FIUADY), México. luis.fernan<strong>de</strong>z@uady.mx, vrivera@uady.mx<br />

2 Anteriormente: Estudiante <strong>de</strong> la Maestría en Ingeniería en la opción Estructuras. FIUADY, México.<br />

3 Anteriormente: Estudiante <strong>de</strong> la Licenciatura en Ingeniería Civil. FIUADY, México.<br />

RESUMEN<br />

El concreto es un material cuasi-frágil, ya que presentan una curva esfuerzo -<br />

<strong>de</strong>formación a tensión en la cual se observa un intervalo <strong>de</strong> ablandamiento por<br />

<strong>de</strong>formación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> alcanzar el esfuerzo máximo. Este intervalo se caracteriza<br />

por un <strong>de</strong>cremento gradual <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> los esfuerzos al incrementarse las<br />

<strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong>bido a la propagación <strong>de</strong>l agrietamiento. El comportamiento <strong>de</strong><br />

ablandamiento por <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l material se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir empleando una curva<br />

esfuerzo - abertura <strong>de</strong> grieta (σ - w) <strong>de</strong>finida con base en tres parámetros: (1) la<br />

resistencia a tensión ft, (2) la energía <strong>de</strong> fractura G f , <strong>de</strong>finida como el área bajo la<br />

curva σ - w, y (3) la abertura <strong>de</strong> grieta crítica w c , <strong>de</strong>finida como la abertura <strong>de</strong> grieta<br />

para la cual la transferencia <strong>de</strong> esfuerzos es nula. La resistencia a tensión medida<br />

experimentalmente en especímenes <strong>de</strong> concreto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la<br />

estructura; a este fenómeno se le conoce como efecto <strong>de</strong> tamaño. El efecto <strong>de</strong><br />

tamaño da lugar a una disminución en la resistencia a tensión <strong>de</strong>l material conforme<br />

aumenta el tamaño <strong>de</strong> la estructura.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>sarrollar una metodología para <strong>de</strong>terminar los<br />

parámetros <strong>de</strong> fractura que permiten reproducir numéricamente los resultados <strong>de</strong> un<br />

caso experimental, correspondiente a un conjunto <strong>de</strong> especímenes <strong>de</strong> concreto<br />

simple <strong>de</strong> diversos tamaños que fallan en Modo I <strong>de</strong> fractura. Adicionalmente,<br />

estudiar el efecto <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación numérica.<br />

Se han <strong>de</strong>sarrollado varios mo<strong>de</strong>los y métodos numéricos para simular<br />

numéricamente el proceso <strong>de</strong> fractura. En este trabajo se emplean dos mo<strong>de</strong>los<br />

constitutivos para establecer la relación esfuerzo-<strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l material: un<br />

Mo<strong>de</strong>lo Elástico Lineal para reproducir el comportamiento <strong>de</strong>l material antes <strong>de</strong>l<br />

agrietamiento y un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Daño Anisotrópico para simular el material agrietado.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!