02.05.2014 Views

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La iglesia de Santo Antônio y, en la página al lado, una casa<br />

típica de la región: imágenes de un Brasil real y encantador<br />

Rondônia, antes de ser Rondônia. Década<br />

del 70. Un joven, hijo de extractor de caucho,<br />

huye de la falta de perspectiva en el<br />

estado de Acre, pero se establece en tierras<br />

también salvajes. Monte cerrado, escorpiones,<br />

malaria. Él y sus hermanos son acometidos por la<br />

enfermedad. Cuando se recuperan, “pasean” por primera<br />

vez. Tomaron el tren en la estación Madeira Mamoré, en<br />

Porto Velho, y desembarcaron cerca de la Iglesia de Santo<br />

Antônio, en la comunidad vecina, del mismo nombre. La<br />

vista es un río caudaloso, verdadero mar de agua dulce. “Al<br />

ver aquello me emocioné. ¡Era la visión del infinito!”<br />

El niño Moisés dominó poco a poco el infinito Río Madeira.<br />

Jugaba por aquellos parajes. Había un buque naufragado.<br />

Se zambullía en las oscuras aguas del rio, buscando<br />

tesoros en el barco: porcelana inglesa, muebles<br />

antiguos, cosas olvidadas por todos. No por él, que buscaba<br />

siempre trofeos imaginarios.<br />

Al cruzar el rio a nado, llegaba a la cárcel desactivada<br />

de la isla. Antigua casa de horrores, torturas y fantasmas:<br />

local ideal para un niño curioso. Le gustaba leer<br />

las frases escritas en las paredes por los presidiarios<br />

que vivían antes allí: “Este es un lugar donde los hijos<br />

lloran y las madres no ven”. “Los hombres cuando entran<br />

aquí desaparecen de la civilización”. Sabiduría de<br />

los presos.<br />

Esos recuerdos se convirtieron en pura nostalgia: la<br />

isla, donde antes existía la cárcel, está siendo ocupada<br />

por parte de la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, construida<br />

por Santo Antônio Energia, empresa formada por<br />

<strong>Odebrecht</strong>, Furnas, Andrade Gutierrez, Banif, Cemig y FI-<br />

FGTS. La usina tendrá capacidad para producir 3.150 MW,<br />

suficientes para abastecer a 40 millones de personas. Se<br />

prevé que empiece a operar en diciembre del 2011.<br />

El niño se transformó en Antônio Moisés Cavalcanti, 50<br />

años. Carpintero de oficio, y hace años es responsable de la<br />

Iglesia de Santo Antônio. La construcción de la usina, que<br />

ocupó algunos espacios en la memoria afectiva de los habitantes<br />

locales, (como el presidio), ocurrió simultáneamente<br />

a un minucioso trabajo de preservación. Los monumentos<br />

históricos se destacaron al lado de la obra. La procesión de<br />

San Pedro, realizada por la colonia de pescadores desde los<br />

años ‘30, cuenta con apoyo logístico de Santo Antônio.<br />

El “puerto” por donde desembarcaba la imagen del santo<br />

fue tomado por la usina, pero se construirá otro acceso.<br />

“Algunos cambios son necesarios, pero no podemos ignorar<br />

los beneficios económicos de una usina que genera<br />

energía limpia”, comenta Antonio Moisés que, con la obra,<br />

fue ascendido al cargo de administrador de la Iglesita.<br />

Nuevo ciclo de desarrollo<br />

La construcción de la hidroeléctrica representa un segundo<br />

ciclo de desarrollo económico en la región. El primero<br />

tuvo lugar hace 100 años, con la construcción de la<br />

carretera Madeira-Mamoré por una compañía inglesa.<br />

El objetivo: encaminar la producción nacional de caucho.<br />

Verdadero marco histórico y cultural, no solo en Rondônia<br />

(territorio transformado en estado en 1982), sino, también,<br />

en Brasil. La antigua estación de ferrocarril estaba en ruinas<br />

hasta que se instaló la empresa Santo Antônio Energia,<br />

responsable de la reforma.<br />

Sin embargo, al contrario de la “Mad Maria” (como era<br />

conocida la carretera en la época), actualmente, la obra<br />

persigue los más elevados patrones de sostenibilidad.<br />

Porto Velho y la región viven una escalada de prosperidad.<br />

Entre el 2003 y el 2007, la ciudad disponía de 1.800 plazas<br />

de empleo. El número saltó para 20 mil, después que se<br />

empezó a construir la usina.<br />

informainforma<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!