02.05.2014 Views

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio Carlos<br />

Ribeiro, Pelé:<br />

“Esta ciudad ha<br />

mejorado y va<br />

a mejorar más”<br />

São Luis, la única ciudad brasileña fundada por los<br />

franceses, nació en 1612. Los portugueses intentaban<br />

consolidar el dominio de todo el Noreste, pero fueron<br />

sorprendidos por la invasión francesa comandada por<br />

Daniel de la Touche, Señor de La Ravardière, que, en<br />

nombre del rey Luis XIII, fundó la villa de São Luis. En<br />

1615, los portugueses expulsaron a los franceses.<br />

José de Ribamar Coelho, el Saci, cantor y bailarín,<br />

artista del Teatro de Títeres, en una casona del Beco<br />

dos Catraieiros, proclama: ”São Luis es única”. Y explica:<br />

“Conocí muchas ciudades. Tenemos actividades<br />

culturales, como bumba meu boi (baile popular brasileño<br />

que se realiza en la calle) y teatros”.<br />

El coordinador del Teatro de Títeres, el músico<br />

y escritor José María Medeiros, que trabaja en<br />

el proyecto hace 21 años, cuenta: “Los jueves se<br />

desarrollan enfrente a la casona espectáculos de<br />

música y teatro típicos del Maranhão. Y va llegando<br />

la gente”.<br />

Carlos Henrique Lopes Lobo, marañense de 36<br />

años, técnico en seguridad del trabajo de <strong>Odebrecht</strong><br />

en São Luis, se pasea por el centro viejo, conocido<br />

como Praia Grande, y destaca los más de mil edificios<br />

centenarios, muchos de azulejos. “Esta es la ‘Ilha do<br />

Amor’, patrimonio Cultural de la Humanidad”. Uno de<br />

ellos es el ‘Palacio dos Leões’, construido hace más de<br />

300 años, sede del Gobierno de Maranhão. La Alcaldía<br />

funciona en el Palacio de La Ravardière.<br />

“Tenemos arte y fuerza espiritual”<br />

”El bumba-meu-boi avanza por las calles en las<br />

fiestas de San Juan, en junio y julio. En esa manifestación<br />

popular de origen afro indígena participan miles<br />

de personas disfrazadas. En el barrio Liberdade, de 30<br />

mil habitantes –la mayoría descendiente de esclavos-,<br />

Claudia Regina Avelar Santos mantiene vivo el sueño<br />

del padre, el Maestro Leonardo, fallecido en el 2004: un<br />

centro cultural de ”Boi de Zabumda” y de “Tambor da<br />

Crioula”, de raíces marañenses. “Desde 1956, producimos<br />

y guardamos disfraces, cintas de colores y lentejuelas<br />

usadas en las fiestas”, afirma Cláudia Regina.<br />

São Luis también es un reducto del ritmo jamaicano<br />

reggae y de murgas carnavalescas. Hasta los niños<br />

acompañan el ritmo, tocando el tambor. “Tenemos arte<br />

y fuerza espiritual”, dice Elizandra.<br />

El tren de la Vale sigue desde São Luis hacia el sur.<br />

Una de las paradas es en Bom Jesus das Selvas, de<br />

25 mil habitantes, área de uno de los sitios de obra<br />

de <strong>Odebrecht</strong> para expandir el ferrocarril. Alexandre<br />

Andrade, Gerente Administrativo, describe el desafío<br />

de promover la integración entre los trabajadores<br />

provenientes de varias regiones hacia la obra recién<br />

iniciada. Hemos implantado el Programa Creer (Acreditar).<br />

Nos da alegría observar la sonrisa de quienes<br />

completan el curso.<br />

Uno de ellos es Eudes Dutra da Silva, 19 años, de<br />

Bom Jesus. Él hizo el curso de armador de herrajes en<br />

34<br />

informa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!