02.05.2014 Views

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Doña Cadu,<br />

su cerámica y<br />

el Río Paraguaçú:<br />

“Empecé<br />

muy joven”<br />

El poeta Salatiel<br />

Caldas y su esposa,<br />

Janice, en São Roque<br />

do Paraguaçú: 2.500<br />

versos y trovas<br />

escritas<br />

construir barcos para los pescadores de Maragojipinho, estrechando<br />

los lazos del consorcio con la comunidad, una actividad<br />

que se traduce en estímulo ambiental.<br />

Entre los artesanos que se destacan por la originalidad de<br />

la producción, está el escultor Rosalvo Santana, de Santos, São<br />

Paulo, que trabaja solo por encomienda y tiene santos expuestos<br />

en el museo de Salvador. “Me recibí de contador, pero hace<br />

28 años vivo de entallar santos y fabricar nacimientos. Descubrí<br />

muy temprano mi vocación y de eso vivo”, afirma.<br />

Además de Maragojipinho, otra comunidad está insertada<br />

en el itinerario de la cerámica del Recóncavo Baiano.<br />

Es Coqueiros, tierra de Doña Cadú, Ricardina Pereira da<br />

Silva, 91 años, que vive y trabaja a orillas del Río Paraguaçú.<br />

“Empecé cuando era pequeña, y ya hice muchas cosas en<br />

la vida: ayudé a mis padres en el campo, transformé piedra<br />

en cascajo para construir casas y fui marisquera”, comenta<br />

la artesana, con una amplia sonrisa.<br />

La cerámica de Doña Cadú, quemada en hornos rústicos,<br />

se seca al sol y al viento, a la moda indígena, y es conocida<br />

fuera de Bahía. Ella ya expuso y participó en talleres artísticos<br />

en São Paulo y en Paraná.<br />

El poeta de São Roque<br />

En São Roque de Paraguaçú vive el poeta Salatiel Caldas.<br />

El 5 de agosto completó 100 años y fue homenageado en la<br />

sede de Copeba –Comunidad Beneficiente de São Roque de<br />

Paraguaçú-, institución que él ayudó a crear hace más de 30<br />

años, volcada en la educación de niños y jóvenes.<br />

Actualmente, ciego, Salatiel demuestra vivacidad en la voz<br />

y en la memoria, cantando y recitando trovas de su autoría.<br />

“Tengo 2.500 versos y trovas escritos”, comenta. “Son todos<br />

líricos y románticos. Es mi estilo”.<br />

Sólo cursó enseñanza primaria, pero el texto del poeta es<br />

rico y muy claro. Empezó a escribir a los 12 años, y conserva<br />

cuadernos con gran parte de sus trabajos. Una muestra de lo<br />

que ha producido está reunida en el libro La poesía romántica<br />

de Salatiel Caldas (editorial Kouraça, 2007).<br />

La Hermandad de Buena Muerte<br />

En medio a tantas tradiciones y manifestaciones culturales,<br />

la religiosidad ocupa espacio de destaque en el Recôncavo<br />

Baiano. Entre fiestas religiosas, la de la Hermandad de la<br />

Buena Muerte creó tradición y atrae a miles de turistas a la<br />

ciudad histórica de Cachoeira.<br />

Fundada en las viviendas de los esclavos de los ingenios de<br />

caña de azúcar, hace 150 años, la hermandad está formada por<br />

mujeres negras –la mayor tiene 107 años-, devotas de Nuestra<br />

Señora y también de los orishas. En agosto, mes de su fiesta,<br />

que empieza en la iglesia y sigue por las calles de la ciudad,<br />

con comida típica del noreste, como guisos de porotos, carurú<br />

y puchero, además, está claro, del samba de roda.<br />

informa<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!