02.05.2014 Views

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

COMUNIDADES - Odebrecht Informa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio Nazaré:<br />

gran parte de<br />

la producción<br />

se vende a los<br />

comerciantes de<br />

Río de Janeiro<br />

la pesca en los ríos y de mariscos en los manglares. Mientras<br />

tanto, nuevas oportunidades de trabajo se crearon en el<br />

municipio de Maragogipe, a partir del distrito de São Roque<br />

do Paraguaçú, donde <strong>Odebrecht</strong> Engenharia Industrial, que<br />

participa del Consorcio Rio Paraguaçú, está construyendo<br />

plataformas de petróleo para Petrobras.<br />

El Río Paraguaçú fue un importante vínculo entre poblaciones<br />

y villas dispersas a lo largo de la Baía de Todos<br />

os Santos. La unidad regional no resulta solo de las características<br />

geográficas, sino se basa en aspectos históricos,<br />

económicos y culturales.<br />

“Los ingenios de caña de azúcar, hasta el siglo XIX y la industria<br />

de tabaco, en el siglo XX, impulsaron la economía del<br />

Recôncavo y entraron en un período de declinio”, explica Alan<br />

Prazeres, historiador y director del Centro Estadual de Educación<br />

Profesional del valle de Paraguaçú. A mediados de la<br />

década del 50, la extracción de petróleo, recién descubierto en<br />

la región, creó esperanzas de un renacimiento.<br />

Actualmente, realidades dispares conviven en el Recôncavo.<br />

La base de la supervivencia es aún la agricultura familiar,<br />

Lazos que se estrechan<br />

A decenas de kilómetros del sitio de obras de Petrobras<br />

se localiza la villa de Maragogipinho. En estrechas calles de<br />

tierra, a orillas del mangle, se encuentran pequeños talleres<br />

de alfarería. Allí, ceramistas transforman el barro en artefactos<br />

utilitarios y objetos decorativos.<br />

En la alfarería de Antônio Nazaré se producen, semanalmente,<br />

decenas de cerámicas de barro con el tradicional<br />

formato de cerdos de colores. “Casi toda la producción se<br />

vende a los comerciantes de Río de Janeiro”, informa. A los<br />

72 años de edad, Antônio pasa el día entre el torno manual y<br />

el horno donde se queman las cerámicas. El Consorcio Rio<br />

Paraguaçú provee la madera utilizada para alimentar el fuego<br />

de la Asociación de Ceramistas de Maragogipinho, que<br />

reúne 480 artesanos.<br />

La madera proviene entre otras fuentes del material que se<br />

utiliza para el montaje de andamios y la construcción de vigas<br />

en el sitio de obras del consorcio. Además de alimentar los hornos<br />

de las alfarerías, la madera también es aprovechada para<br />

56<br />

informa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!