02.07.2014 Views

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://www.iep.org.pe<br />

enseñanza y <strong>el</strong>aboración teórica a su regreso. Al tiempo que adoptaban una<br />

teo ría mo <strong>de</strong>r na so bre la gue rra, “con si <strong>de</strong> ra ban ina <strong>de</strong> cua da la adop ción pa si -<br />

va <strong>de</strong> la doctrina militar francesa” y “sostenían que <strong>de</strong>berían tenerse en<br />

cuenta, a un niv<strong>el</strong> más concreto, la capacida<strong>de</strong>s específicas y las características<br />

<strong>de</strong> la so cie dad pe rua na y <strong>de</strong> las Fuer zas Ar ma das” (Ro drí guez Be ruff<br />

1983:62). Es <strong>de</strong> cir, to man do como base las doc tri nas fran ce sas y ale ma nas,<br />

<strong>de</strong>sarrollaron una <strong>el</strong>aboración propia.<br />

Sociología y Políti ca<br />

La teo ría <strong>de</strong> Lu <strong>de</strong>n dorff, ex pues ta en su li bro La gue rra to tal (1935),<br />

sostenía que en la guerra mo<strong>de</strong>rna existen factores no militares, como los<br />

económicos y sicológicos, que tienen una importancia clave. Y que la gue -<br />

rra involucra también a toda la población civil, <strong>de</strong>biendo contar, a<strong>de</strong>más,<br />

con la mo vi li za ción <strong>de</strong> to dos los re cur sos d<strong>el</strong> Es ta do en fun ción <strong>de</strong> sus ob je -<br />

tivos.<br />

Pero, a<strong>de</strong> más, sig ni fi ca un cam bio ra di cal <strong>de</strong> las re la cio nes con la po lí -<br />

ti ca. Por eso Lu <strong>de</strong>n dorff arre me te con tra la doc tri na <strong>de</strong> Karl von Clau -<br />

sewitz que ha bía rei na do por más <strong>de</strong> un si glo. Clau sewitz sos te nía que “la<br />

gue rra es la sim ple con ti nua ción <strong>de</strong> la po lí ti ca con otros me dios”<br />

(1948:38). Lu <strong>de</strong>n dorff (1935, en Ro drí guez Be ruff 1983:75) pre ten <strong>de</strong> co -<br />

rre gir lo: “Hay que <strong>de</strong>s car tar to das las teo rías <strong>de</strong> Clau sewitz. (...) La po lí ti ca<br />

<strong>de</strong>be su bor di nar se a la con duc ción <strong>de</strong> la gue rra”.<br />

La propuesta <strong>de</strong> Lu<strong>de</strong>ndorff era la concentración absoluta d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r<br />

militar y político en un General en Jefe y la subordinación <strong>de</strong> la política es -<br />

tatal a las exigencias militares (Rodríguez Beruff 1983:75).<br />

19<br />

Ya en 1944 <strong>el</strong> entonces teniente coron<strong>el</strong> Marcial Romero Pardo publi -<br />

có un folleto titulado “La guerra total”, 12 que incluía artículos y conferencias<br />

su yas <strong>de</strong> años an te rio res. Allí sos tie ne que la gue rra se <strong>de</strong> sa rro lla no<br />

sólo en <strong>el</strong> fren te mi li tar, sino que com pren día tam bién for mas po lí ti cas,<br />

económicas y sicológicas <strong>de</strong> lucha (ibid.:78).<br />

Esta con cep ción <strong>de</strong> la gue rra es ta ba en fun ción <strong>de</strong> la gue rra ex ter na. Más<br />

tar <strong>de</strong>, <strong>de</strong>s <strong>de</strong> fi nes <strong>de</strong> los años cin cuen ta, cuan do a raíz <strong>de</strong> la re vo lu ción cu ba na<br />

se incrementa la preocupación por los movimientos subversivos internos, las<br />

<strong>fuerzas</strong> <strong>armadas</strong> peruanas adoptan la doctrina <strong>de</strong> la “guerra revolucionaria”, <strong>de</strong><br />

origen francés, para la <strong>de</strong>fensa d<strong>el</strong> frente interno (Gorriti 1991), doctrina em -<br />

pa ren ta da por ori gen y con cep ción con la <strong>de</strong> la gue rra to tal.<br />

Lue go <strong>de</strong> la se gun da gue rra mun dial, la doc tri na <strong>de</strong> la gue rra to tal se<br />

vió afec ta da por su vin cu la ción con <strong>el</strong> na zis mo. Pero con la gue rra fría, los<br />

militares norteamericanos pronto la r<strong>el</strong>egitimaron y exportaron a América<br />

La ti na (Ro drí guez Be ruff 1983:84). Es <strong>de</strong> cir, la in fluen cia bá si ca <strong>de</strong> la doc -<br />

trina francesa siguió mol<strong>de</strong>ando <strong>el</strong> pensamiento militar peruano, a pesar<br />

12. Impren ta <strong>de</strong> la Escue la Mi li tar <strong>de</strong> Cho rri llos, Lima. Ro drí guez Be ruff cita mu chos otros<br />

tra ba jos <strong>de</strong> ofi cia les pe rua nos <strong>de</strong> la mis ma orien ta ción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!