02.07.2014 Views

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://www.iep.org.pe<br />

Política<br />

y<br />

Sociología<br />

VIII. CONCLUSIONES<br />

1. Lue go <strong>de</strong> la tran si ción a la <strong>de</strong> mo cra cia, en 1980, los mi li ta res fue ron<br />

<strong>de</strong>sarrollando un creciente <strong>de</strong>safecto a la misma, básicamente porque <strong>el</strong>los<br />

consi<strong>de</strong>raban que era incapaz <strong>de</strong> enfrentar <strong>el</strong> fenómeno subversivo, que no<br />

cesó <strong>de</strong> cre cer a lo lar go <strong>de</strong> toda la dé ca da. A la vez, <strong>el</strong> peso que te nían que<br />

asumir en la guerra antisubversiva les otorgaba ciertas prerrogativas, producién<br />

do se una si tua ción como la ana li za da por Al fred Ste pan, <strong>de</strong> al tas pre rro -<br />

gativas y <strong>el</strong>evado cuestionamiento militar a la <strong>de</strong>mocracia.<br />

2. A fi nes <strong>de</strong> los años ochen ta <strong>el</strong> país vi vía una si tua ción <strong>de</strong> cri sis y <strong>de</strong> -<br />

sor <strong>de</strong>n ge ne ra dos no sólo por <strong>el</strong> te rro ris mo, sino tam bién por la hi pe rin fla -<br />

ción, <strong>el</strong> <strong>de</strong>s cré di to <strong>de</strong> las ins ti tu cio nes, los erro res d<strong>el</strong> go bier no, la co rrup -<br />

ción, situación que muchos —incluyendo a los militares— calificaban <strong>de</strong> in -<br />

gobernabilidad. En esas circunstancias, se empezó a gestar un golpe <strong>de</strong> Es -<br />

ta do con tra <strong>el</strong> go bier no <strong>de</strong> Alan Gar cía, que no pros pe ró.<br />

3. La variante que finalmente se impuso, cuando Alberto Fujimori asu -<br />

mió <strong>el</strong> po <strong>de</strong>r, fue la <strong>de</strong> un go bier no ci vil pero con fuer te pre sen cia mi li tar,<br />

particularmente d<strong>el</strong> Ejército y con una creciente influencia d<strong>el</strong> Servicio <strong>de</strong><br />

Int<strong>el</strong>igencia Nacional.<br />

76<br />

4. Alberto Fujimori, <strong>el</strong> SIN dirigido por Vladimiro Montesinos y la<br />

cú pu la <strong>de</strong> las FFAA die ron <strong>el</strong> gol pe d<strong>el</strong> 5 <strong>de</strong> <strong>abril</strong> con tan do con <strong>el</strong> abru ma -<br />

dor respaldo <strong>de</strong> la oficialidad, que consi<strong>de</strong>raba indispensable esa interven -<br />

ción para po <strong>de</strong>r aca bar con la sub ver sión. Así, se ins tau ró un go bier no au -<br />

toritario cívico-militar. Sin embargo, los responsables d<strong>el</strong> golpe parecen te -<br />

ner otros pro pó si tos a<strong>de</strong> más <strong>de</strong> los <strong>de</strong> cla ra dos: la eje cu ción <strong>de</strong> un plan que<br />

supone la existencia <strong>de</strong> un gobierno autoritario durante varios lustros, y la<br />

per pe tua ción en <strong>el</strong> po <strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>el</strong>los mis mos.<br />

5. Los militares aplicaron durante <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Alberto Fujimori la<br />

estrategia antisubversiva que habían venido reclamando, sin ser escuchados<br />

por los gobiernos civiles anteriores.<br />

6. Esta nueva intervención militar se sustenta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las presuntas<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la guerra antisubversiva, en doctrinas sólidamente arraigadas<br />

en las ins ti tu cio nes cas tren ses, que su po nen que son las FFAA las lla ma das<br />

a es truc tu rar y or <strong>de</strong> nar <strong>el</strong> país, ante <strong>el</strong> fra ca so <strong>de</strong> las ins ti tu cio nes y li <strong>de</strong> raz -<br />

gos civiles.<br />

7. Du ran te la dé ca da <strong>de</strong> 1980 se pro du jo un <strong>de</strong> sen cuen tro en tre las<br />

FFAA y las ins ti tu cio nes <strong>de</strong> la <strong>de</strong> mo cra cia y la so cie dad ci vil. Ni <strong>de</strong> un lado<br />

ni <strong>de</strong> otro se intentó resolver a<strong>de</strong>cuadamente las crecientes fricciones y conflictos<br />

que iban produciéndose como consecuencia <strong>de</strong> la guerra antisubver -<br />

siva —y <strong>de</strong> otros problemas como los bajos salarios militares, reducido pre -<br />

supuesto <strong>de</strong> las FFAA, corrupción d<strong>el</strong> narcotráfico—. Cabe una responsabi -<br />

li dad prin ci pal a la cla se po lí ti ca, que no res pon dió a los <strong>de</strong> sa fíos que plan -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!