02.07.2014 Views

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://www.iep.org.pe<br />

Este <strong>de</strong>creto fue <strong>de</strong>rogado, junto con otros cinco, en la legislatura que<br />

con clu yó <strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> di ciem bre. Al ber to Fu ji mo ri ob ser vó la ley que los <strong>de</strong> ro -<br />

ga ba, y <strong>el</strong> 7 <strong>de</strong> fe bre ro <strong>de</strong> 1992 los Pre si <strong>de</strong>n tes d<strong>el</strong> Se na do y Di pu ta dos, Fe -<br />

li pe Os ter ling y Ro ber to Ra mí rez d<strong>el</strong> Vi llar, en uso <strong>de</strong> las fa cul ta <strong>de</strong>s que les<br />

otorgaba la Constitución, promulgaron la ley 25399 haciendo efectiva la<br />

<strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>cretos legislativos (Vidal 1993:54).<br />

Sin embargo, luego d<strong>el</strong> golpe, <strong>el</strong> gobierno, mediante <strong>el</strong> Decreto Ley<br />

25365 d<strong>el</strong> 28 <strong>de</strong> ju lio, vol vió a po ner en vi gen cia esta ley, con al gu nas mo -<br />

dificaciones.<br />

Sociología y Políti ca<br />

* El 748, que establece beneficios como reducción, excepción o remisión<br />

<strong>de</strong> la pena a aque llos te rro ris tas que se arre pien tan, con fie sen sus <strong>de</strong> li -<br />

tos y proporcionen información eficaz que permita afectar a las organiza -<br />

ciones terroristas. Sin embargo, no pue<strong>de</strong>n acogerse a este <strong>de</strong>creto legislati -<br />

vo los cabecillas, dirigentes nacionales o regionales, mandos militares o in -<br />

te gran tes <strong>de</strong> pe lo to nes <strong>de</strong> ani qui la mien to.<br />

* El 749, que am plía las pre rro ga ti vas <strong>de</strong> los Co man dos Po lí ti cos Mi li -<br />

ta res en las zo nas <strong>de</strong> emer gen cia. Entre otras co sas, es ta ble ce que <strong>el</strong> Co man -<br />

do “Con du ce las ac cio nes <strong>de</strong> De sa rro llo en la zona bajo su ju ris dic ción. Para<br />

tal efecto, las Autorida<strong>de</strong>s Políticas, las <strong>de</strong> los Organismos Públicos, las <strong>de</strong><br />

los Gobiernos Regionales y Locales, pondrán a disposición <strong>de</strong> éste, los re -<br />

cursos económicos, financieros, bienes y servicios, personal y otros que sean<br />

ne ce sa rios para <strong>el</strong> cum pli mien to <strong>de</strong> su mi sión, orien ta dos a lo grar la erra di -<br />

cación <strong>de</strong> la subversión terrorista y <strong>el</strong> narcotráfico...”. Asimismo, pone bajo<br />

su di rec ción a los miem bros <strong>de</strong> la Po li cía Na cio nal. Como se re cuer da, esto<br />

mis mo era lo que re cla ma ba <strong>el</strong> ge ne ral Adrián Hua mán en 1984.<br />

57<br />

* El 752, ley <strong>de</strong> Si tua ción Mi li tar <strong>de</strong> los ofi cia les <strong>de</strong> las FFAA. Este dis -<br />

positivo rompe con una larga y hasta <strong>el</strong> momento inamovible tradición esta -<br />

ble ci da en las FFAA, que era la d<strong>el</strong> pase a re ti ro <strong>de</strong> los ofi cia les por lí mi te <strong>de</strong><br />

edad o tiempo <strong>de</strong> servicios. Ahora <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte pue<strong>de</strong> prolongar, mientras<br />

los estime conveniente, la permanencia <strong>de</strong> los Comandantes Generales en sus<br />

cargos. Este cambio fue presentado como una necesidad <strong>de</strong> la política anti -<br />

subversiva, pero en realidad respon<strong>de</strong> al interés político d<strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte, d<strong>el</strong><br />

SIN y <strong>de</strong> la cú pu la mi li tar <strong>de</strong> ase gu rar su pro pia con ti nui dad en <strong>el</strong> po <strong>de</strong>r.<br />

* Aunque no es un <strong>de</strong>creto legislativo, <strong>el</strong> Decreto Supremo 063-DE-<br />

SG, d<strong>el</strong> 12 <strong>de</strong> no viem bre <strong>de</strong> 1991, es par te d<strong>el</strong> mis mo pa que te le gis la ti vo.<br />

El DS crea, a par tir d<strong>el</strong> 1 <strong>de</strong> di ciem bre <strong>de</strong> 1991, <strong>el</strong> Arma <strong>de</strong> In te li gen cia<br />

<strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> Ejército Peruano, <strong>el</strong>evando <strong>de</strong> categoría lo que hasta entonces<br />

era un Servicio. (Armas son, por ejemplo, Infantería, Artillería o Caballería.<br />

Los oficiales <strong>de</strong> armas podían alcanzar <strong>el</strong> máximo grado y comandar sus<br />

instituciones, mientras que los <strong>de</strong> servicios —Int<strong>el</strong>igencia, Jurídico, Inten<strong>de</strong>ncia—<br />

estaban limitados en los ascensos y no podían ser Comandantes<br />

Generales. En 1993 se promulgó otro dispositivo ampliando este privilegio<br />

a los ofi cia les <strong>de</strong> ser vi cios que ha bían he cho su ca rre ra con las nor mas an ti -<br />

guas, lo que per mi tió, por ejem plo, <strong>el</strong> as cen so a ge ne ral <strong>de</strong> di vi sión EP a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!